Atención vecinos, porque esto nos toca de cerca, especialmente a quienes vivimos en la zona sur del conurbano.

El ITBA actualizó su Mapa de Arsénico y el resultado es preocupante:
gran parte del país tiene niveles de arsénico en el agua por encima de lo recomendado, tanto en pozos como en algunas redes domiciliarias. Y sí, zona sur también entra en esa franja de riesgo.

El arsénico es un contaminante natural, no tiene olor ni sabor, y el agua puede verse clarita… pero eso no significa que sea segura.
La OMS recomienda un máximo de 10 microgramos por litro, pero en muchas zonas del país todavía se tolera hasta cinco veces más.

¿Qué puede causar el arsénico a largo plazo?
– Manchas y lesiones en la piel
– Problemas cardiovasculares
– Diabetes
– Alteraciones neurológicas
– Y lo más grave: mayor riesgo de varios tipos de cáncer

Según el ITBA, más de cuatro millones de argentinos podrían estar consumiendo agua con niveles altos de arsénico.
En Buenos Aires, el mapa marca zonas complicadas en hasta el 70% del territorio, sobre todo en localidades que dependen de pozos.

El ITBA pide que los vecinos participen enviando muestras. El mapa se puede ver online, es gratuito y cualquiera puede consultar si su zona está en verde, amarillo o en rojo.

En síntesis:
El arsénico es un problema histórico en la Argentina y un riesgo silencioso para millones de personas.
Conviene informarse, chequear el mapa y, si usás agua de pozo, hacer analizar una muestra.

Seguimos informando, porque saber qué estamos tomando también es una forma de cuidarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 3 =