presentó el libro “Lanús: la historia que nuestros abuelos no nos contaron”, del periodista e historiador Néstor Sierra Fernández

La Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina fue escenario de una tarde única, donde la historia volvió a latir fuerte. Allí se presentó el libro “Lanús: la historia que nuestros abuelos no nos contaron”, del periodista e historiador Néstor Sierra Fernández, con prólogo de la Dra. Graciela Novoa Gaebeler, bisnieta de uno de los fundadores de la Villa General Paz, Guillermo Gaebeler.

El encuentro comenzó con palabras de Diego, miembro de la comisión de la biblioteca, quien destacó la labor de Mabel Álvarez, pionera en rescatar la historia local:

“Nos toca continuar el trabajo inmenso que inició Mabel, para que la memoria de Valentín Alsina no se pierda”.

El autor Néstor Sierra Fernández agradeció el acompañamiento del público y de las instituciones locales, subrayando el espíritu del libro:

“Este trabajo busca rescatar lo que nuestros abuelos no nos contaron, pero que forma parte de nuestra identidad. Lanús nació del esfuerzo de su gente y de la memoria que nos une con Avellaneda”.

La Dra. Graciela Novoa Gaebeler, quien acompañó al autor durante la presentación, recordó con emoción la figura de su bisabuelo y la gesta fundacional de la zona. “Cada historia, cada documento, cada foto, es una parte de nosotros mismos”, sostuvo.

El evento contó con la presencia destacada de la concejal Anabella Ron, la ex concejal Noelia Quindimil —sobrina del recordado intendente Manolo Quindimil—, la historiadora Mabel Álvarez y el también historiador Rudy Varela, autor del clásico “La época rústica de Avellaneda–Lanús” y de un reconocido libro sobre Las invasiones inglesas.

Durante la charla se remarcó un dato histórico clave: Lanús fue originalmente parte del partido de Avellaneda, del que se separó durante el gobierno del poderoso Ernesto Pilling Barceló, en una época en que el sur del conurbano comenzaba a definir su propia identidad.

También participó el director de Multimedio En La Mira, Marcelo Brunwald, quien valoró la tarea de mantener viva la historia local y el vínculo entre Avellaneda y Lanús: “Dos distritos hermanados por la misma raíz y por vecinos que siguen creyendo en la memoria como un acto de justicia”.

Fue una jornada cargada de anécdotas, preguntas, emociones y reencuentros entre historiadores, docentes y vecinos. Una tarde que reafirmó que la historia no es pasado, sino una forma de entender quiénes somos hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

82 − = 76