El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre respecto del mes anterior, según el último relevamiento de la consultora Scentia. La baja estuvo impulsada por el retroceso de las ventas en supermercados de cadena (-5,9%) y mayoristas (-5,4%), mientras que en la comparación interanual el indicador aún mantiene terreno positivo, con un aumento del 4,4% frente a septiembre de 2024.
El informe detalla una fuerte fragmentación de los hábitos de compra: los consumidores migran hacia el e-commerce, que creció 1,1% en el mes, mientras retroceden los canales tradicionales como farmacias (-4,9%), autoservicios independientes (-3,3%) y kioscos (-2,3%).
Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año pasado, el comercio electrónico se consolida como el motor de crecimiento del sector, con un alza del 14,7%, seguido por los autoservicios (+8,6%) y los kioscos (+8,5%). Por el contrario, los supermercados y mayoristas continúan con números negativos, al igual que las farmacias.
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, el consumo masivo muestra una suba de 1,8%, impulsada por el avance sostenido del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%), que compensan las caídas registradas en otros canales de venta.