En “La Voz del Vecino” conocimos el caso de Freilán, vecino de Wilde que padece artritis psoriásica severa y que desde hace meses no recibe la medicación biológica que necesita para mantener una mínima calidad de vida.

Freilán tiene 42 años y convive con la enfermedad desde su adolescencia. En 2022 su cuadro se agravó al punto de requerir tres internaciones prolongadas en el Hospital de Clínicas. Fue entonces cuando los médicos determinaron que debía recibir un tratamiento biológico con Guselkumab (100 mg), un autoinyectable de alto costo.

Tras un largo trámite, en enero de 2023 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación aprobó su medicación a través del programa Incluir Salud, y el tratamiento comenzó a dar resultados positivos: “Fue una medicación milagrosa”, contó Freilán, quien pasó de estar al borde de la muerte a recuperar su vida cotidiana.

Sin embargo, en marzo de este año presentó la documentación para renovar el tratamiento y todo quedó frenado. “No me lo negaron, pero está trabado. Dicen que por cuestiones burocráticas entre Incluir Salud y el ANDI. Desde febrero no recibo la medicación”, explicó.

La droga, que debe aplicarse cada ocho semanas, no se consigue de manera particular por su alto costo. Mientras tanto, su salud se deteriora nuevamente.

Desde el programa apelamos a las autoridades del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social a intervenir con urgencia para destrabar el expediente. No se trata de un favor, sino del cumplimiento de un derecho básico: el acceso a la salud.

Porque detrás de los papeles y las demoras hay una persona real, un vecino que sólo pide continuar con el tratamiento que ya fue aprobado.

La Voz del Vecino — Conducción: Marcelo Brunwald.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

50 + = 58