El histórico recorrido del 570 que unía la estación de Wilde con el CBC dejó de funcionar hace meses. Los vecinos denuncian falta de planificación y una red de transporte deficiente. El dirigente de la UCR Avellaneda, Fernando Landaburu, pidió respuestas al municipio y su bloque presentó un proyecto en el Concejo Deliberante.

En La Voz del Vecino, el programa que refleja los reclamos cotidianos de los barrios, se abordó una problemática que afecta a cientos de usuarios de transporte público en Avellaneda: la desaparición del ramal 570.

Durante meses, los vecinos advirtieron que los colectivos comenzaron a achicar horarios, luego a saltear días de servicio, y finalmente el ramal directamente dejó de circular.
“¿Dónde está el 570? ¿Dónde están las autoridades municipales para tomar cartas en el asunto?”, fue la pregunta que se multiplicó entre los usuarios, sobre todo en Wilde y las zonas aledañas a avenida Belgrano.

El tema llegó a manos del dirigente de la UCR Avellaneda, Fernando Landaburu, quien dialogó con Marcelo Brunwald en el programa.

“El transporte en Avellaneda es otra de las grandes deudas del intendente Ferraresi con los vecinos. No hay una red que conecte los barrios de este a oeste, y el municipio nunca quiso discutir una planificación seria”, sostuvo Landaburu.

El dirigente recordó que en 2020 había presentado un expediente para conformar una comisión que abordara la problemática del transporte local y que incluso proponía la creación de líneas comunales.

“Fue uno más de los expedientes que terminó archivado sin tratamiento. El municipio no quiso hablar del tema”, lamentó.


Una sola línea para todo un sector

El ramal suspendido iba desde la estación de Wilde hasta el CBC de Avellaneda, cubriendo un trayecto vital por avenida Belgrano entre Centenario Uruguayo y Güemes.
Actualmente, solo la línea 24 cubre ese recorrido, pero los vecinos aseguran que viaja colapsada.

“Fuimos a comprobarlo: en hora pico el 24 no para. La gente se queda haciendo señas en las paradas. Es una locura”, describió Landaburu.

En la zona existen numerosas escuelas, jardines, instituciones y una escuela especial, lo que agrava la situación en los horarios de ingreso y salida.
El bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de comunicación para que el municipio gestione con la empresa de transporte y evalúe la creación de una línea municipal que cubra el trayecto.


Cruce político y falta de diálogo

Según Landaburu, la empresa 570 afirmó que la suspensión fue una imposición del municipio, mientras que desde el entorno oficial argumentan que el servicio era “inviable”.

“El municipio tiene herramientas para crear una línea comunal, pero no hay voluntad política ni planificación”, apuntó.

El dirigente criticó la falta de participación vecinal y aseguró que la gestión de Ferraresi “es autoritaria y vertical”.

“Si algo no caracteriza al intendente es la gestión participativa. Decide solo y los vecinos quedan afuera”, agregó.


La propuesta: crear una línea comunal y abrir el diálogo

El proyecto del bloque radical solicita al Ejecutivo que abra una mesa de diálogo con la empresa, los concejales y los vecinos para planificar una red de transporte inclusiva y eficiente.

“Hay que escuchar a los barrios, las instituciones y las escuelas. No puede ser que una persona no tenga cómo ir al hospital, al CBC o al municipio”, remarcó Landaburu.

Desde La Voz del Vecino, el compromiso es seguir de cerca el tema hasta que los vecinos de Avellaneda recuperen un servicio esencial que garantice una mejor calidad de vida y conectividad barrial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 2