Mientras la crisis económica golpea con fuerza a los sectores más vulnerables, en Avellaneda crece silenciosamente una red de solidaridad que busca dar respuesta donde el Estado no llega. Se trata del Colectivo Solidario Zona Sur, encabezado por Gerardo “El Polaco” Álvarez, un grupo de vecinos que cada semana recorre distintos puntos del partido para entregar viandas, ropa, elementos de higiene y contención humana a personas y familias que viven en la calle.
El equipo realiza su tarea de manera completamente voluntaria y sin ayuda económica ni política. “Lo hacemos de corazón. Todo lo que entregamos surge de donaciones de los vecinos: alimentos, ropa, elementos de higiene. Tenemos seis cocinas con unas quince personas trabajando. Cada lunes llegamos a casi 600 viandas distribuidas por toda Avellaneda”, contó Álvarez en diálogo con La Voz del Vecino, programa conducido por Marcelo Brunwald, director del Multimedio En la Mira.
Brunwald, que participa personalmente de estas recorridas, destacó la dimensión humana de esta iniciativa:
“Tuve el privilegio de acompañarlos en varias noches. Ver esa realidad duele: familias enteras, abuelos, chicos, laburantes que no llegan a fin de mes. Pero también emociona ver el compromiso de quienes, después de trabajar todo el día, se ponen el delantal y salen a dar una mano sin pedir nada a cambio”, expresó el periodista.
El Colectivo Solidario entrega viandas calientes en invierno y comidas frías o ensaladas durante el verano, adaptándose a las necesidades de cada estación. En los últimos meses, el grupo apeló a la solidaridad de la comunidad para conseguir jugo, fiambres y carnes, productos esenciales en sus recorridas ante la llegada del calor.
Las donaciones se reciben en la Pizzería “Los Tres Ases” (Av. Mitre 20.077, Sarandí), de lunes a sábado entre las 11 y las 23 horas. También se reciben ropas de verano, frutas y verduras frescas.
“En nuestras recorridas vemos de todo —contó Álvarez—. Gente mayor, jubilados, jóvenes que alquilan una pieza o trabajan de changas pero no llegan al plato de comida. No todos viven en la calle, pero muchos están al borde. Por eso insistimos: cualquiera puede necesitar una mano algún día.”
Más allá de la asistencia alimentaria, la tarea tiene un profundo componente humano. “Como decimos siempre —agregó Brunwald—, no se trata solo de dar de comer, sino de alimentar con esperanza, con fe, con cercanía. Eso también sostiene a la gente”.
El Colectivo Solidario Zona Sur puede seguirse en Instagram en @colectivosolidariozonasur, donde comparten imágenes de las recorridas, pedidos de ayuda y actividades especiales.
Cómo ayudar:
- Lunes a sábado, de 11 a 23 hs
- Pizzería Los Tres Ases, Av. Mitre 20.077, Sarandí
- Instagram: @colectivosolidariozonasur
- Se reciben donaciones de alimentos, jugos, ropa de verano y productos de higiene.