El informe del observatorio de femicidios “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro alertó que se registraron 181 femicidios en los primeros nueve meses del año; dentro de este número alarmante se encuentran las víctimas de Florencio Varela, un triple femicidio en contexto de narcocriminalidad.

“Desde el 1°/1 al 30/9 de 2025, hubo 167 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos”, indica la organización.

La provincia de Buenos Aires sigue liderando el triste ranking, con 68 casos, seguido por Santa Fe (19), Córdoba (10) y Chaco (9). El 62,4% de los casos relevados a nivel nacional ocurrieron en territorio bonaerense.

En este escenario, 166 hijas e hijos quedaron sin madre, el 52% de ellos son menores de edad.

También se destaca que el 59% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, mientras que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (63% fueron asesinadas en su hogar).

La Casa del Encuentro planteó algunas reflexiones sobre el triple femicidio (Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo y Lara Gutiérrez) en contexto de narcocriminalidad de Florencio Varela.

“Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable, nuestros cuerpos son como un campo de batalla, descartables, monedas de cambio, de venganza; una violencia habilitada por un sistema patriarcal y los discursos de odio en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión”, alerta.

Habla también de “malas víctimas, investigadas y juzgadas como si eso justificara el crimen”, mientras que piden poner en contexto “la vulnerabilidad, pobreza, desocupación, precarización de la vida, complicidad política, policial y judicial y un Estado que ha desmantelado todas las políticas de protección y prevención de las violencias negando el agravante de género”.

Vale remarcar que a partir de 2022, el observatorio de femicidios incluyó entre sus variables los femicidios en contexto de narcocriminalidad. “El narcotráfico es un delito complejo en el que intervienen múltiples variables, cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género y es por esta razón, que desde La Casa del Encuentro consideramos necesario incorporar esta categoría específica de femicidio”, señala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 3