En el marco de una serie de entrevistas sobre las distintas expresiones de fe y pensamiento en Avellaneda, esta semana la mirada estuvo puesta en un tema que despierta curiosidad y, muchas veces, también misterio: la masonería.

La ciudad de Villa Domínico cuenta con un templo histórico de la Logia Masónica Aureola de Domínico Nº 304, que este año cumple 108 años de existencia y cuyo templo, ubicado en Mitre al 4500, celebra nada menos que 100 años de historia. Con motivo de este aniversario, la institución abrirá sus puertas a los vecinos en una jornada denominada tenida blanca, un hecho poco común que permite al público conocer de cerca sus tradiciones.
En diálogo con La Voz del Vecino, Sergio Bolaña, presidente de la logia, explicó que la masonería “no es una sociedad secreta, sino discreta”, y la definió como una organización filantrópica y filosófica que transmite conocimientos “a través de símbolos y alegorías”.

La masonería y Avellaneda
El vínculo entre la logia y la comunidad local es profundo. Bolaña recordó que el dirigente radical y masón Fabián Onzari fue uno de los impulsores de la mayor obra hidráulica en Avellaneda y Zona Sur, y que desde la logia también se colaboró históricamente con instituciones clave, como la Cruz Roja de Villa Domínico y los Bomberos Voluntarios.
Hoy, Aureola de Domínico sigue activa en la acción social. “Apadrinamos la ludoteca del Hospital Fiorito, apoyamos a una escuela para niños con autismo en Sarandí y tratamos de colaborar con distintas necesidades de la comunidad”, detalló Bolaña.

Qué significa ser masón
Consultado sobre el proceso de incorporación, el referente explicó que cualquier persona “libre, honrada y de buenas costumbres” puede postularse a través de la página de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones.
“La masonería busca que cada integrante se pula a sí mismo, dejando de lado miserias personales para volcar ese crecimiento interior en la sociedad”, afirmó.
Sobre las creencias, aclaró que en la logia conviven personas de todas las religiones y corrientes políticas, en un espacio plural que fomenta el debate de ideas sin confrontaciones partidarias o religiosas.

Apertura al público
Este sábado, desde las 18 horas, la logia abrirá sus puertas al público para mostrar parte de su historia y sus símbolos. Habrá una exposición sobre la construcción del templo y la posibilidad de recorrer sus instalaciones. La entrada tendrá un valor simbólico para cubrir un servicio de lunch.

“Queremos que los vecinos pierdan el miedo a preguntar. La masonería siempre fue discreta, pero nunca secreta. Nuestro objetivo es contribuir a una sociedad mejor”, concluyó Bolaña.