El acto central por el 49° Aniversario de La Noche de los Lápices, organizado por la Subsecretaría de DDHH del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Lomas de Zamora y la Mesa ex Pozo de Banfield, convocó a una multitud de jóvenes. Se desarrollaron propuestas artísticas y estuvieron presentes el sobreviviente Pablo Díaz junto a familiares y víctimas de la última dictadura cívico militar, en el Espacio de Memoria y Promoción de los DDHH ubicado en Siciliano y Vernet, Villa Centenario, de Lomas de Zamora.
La actividad se realizó en el marco del Día Nacional de la Juventud y contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin; el ex secretario de Derechos Humanos de la nación y candidato a diputado nacional, Horacio Pietregalla Corti; además de la presencia del sobreviviente Pablo Díaz, familiares de las víctimas y el nieto recuperado número 133, Daniel Santucho Navajas que nació en cautiverio en el Pozo de Banfield. La presencia juvenil fue multitudinaria y desbordaron los stands institucionales de la Provincia y el municipio.
Durante la jornada, la Mesa de Trabajo “Ex Pozo de Banfield” y los jóvenes de la Escuela N°31 de la localidad llevaron adelante un streaming. También se destacaron las presentaciones en vivo de diferentes expresiones artísticas.
Promediando el acto se hizo entrega de legajos reparados por el Archivo Provincial de la Memoria a familiares de víctimas y sobrevivientes de la última dictadura cívico militar detenidos en ese ex centro clandestino. También se entregaron menciones a organizaciones civiles, docentes de Fines y artistas que donaron sus obras al Espacio de Memoria.
Sobre el escenario, el ministro Juan Martín Mena afirmó “es muy emocionante ver tantos pibes de 15 y 16 años. Creo que tenemos que hacer algo más humano, más justo… logrando esa conexión entre nosotros, los jóvenes de hace 40 años y las pibas y los pibes de ahora: poder escucharlos, saber que están viviendo, que necesitan y esa conexión es nuestro principal aporte” y resaltó que “cuando vi la ficha de Claudia Falcone donde se alertaba que ella tenía pensamiento crítico y capacidad organizativa y eso era peligroso. El peligro que conlleva esa dos características fue el objetivo del sistema represor, romper con esas dos características”.
A su turno, el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno resaltó que “Más de 7 mil vecinas y vecinos de Lomas y alrededores pudieron hacer la visita guida en este Espacio de Memoria, donde también se dicta el Plan Fines que es nuestra manera de reivindicar a nuestros compañeros de la Noche de los Lápices que fueron secuestrados. Hoy el gobierno provincial garantiza la terminalidad secundaria con políticas públicas con lo cual reivindicamos a esos compañeros que hoy no están pero que siguen insoportablemente vivos” y agregó que “Si hoy las políticas de Memoria, Verdad y Justicia son una realidad efectiva es gracias a la lucha de los organismos de Derechos Humanos pero sobre todo a la decisión política que tuvo Néstor y que después reforzó Cristina de poner las políticas de Memoria, Verdad y Justicia como garantía, repetición y transversalidad de las políticas públicas convirtiendo a nuestro país en un ejemplo a nivel internacional de cómo pudimos tramitar ese pasado traumático reciente y que hoy son patrimonio de toda la sociedad”.
Por su parte, Pablo Díaz, afirmó que “En este centro de horror me enamoré de Claudia… Nosotros hablábamos que afuera íbamos a seguir militando, que íbamos a tomar cerveza en la plaza… La Memoria es la identidad que hoy tienen ustedes y hoy ustedes son nosotros. A mis compañeros los extraño, los tengo presente en cada charla”.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin que señaló que “Es muy emocionante estar hoy acá. Lomas no olvida que secuestraron y torturaron a nuestras compañeras y compañeros. Los desaparecieron para eliminar cualquier vestigio de lucha popular para hacer un programa económico anti argentino, a favor del FMI y a costa del pueblo”.
La coordinadora del Espacio para la Memoria ex Pozo de Banfield, Juana Eva Campero, destacó que “Nos costó mucho tiempo que este Espacio sea reconocido como Espacio de Memoria, siempre fue un pozo, el Pozo pero hoy aquí después de tanta lucha promocionamos y difundimos los Derechos Humanos con vida, amor y resistencia. Acá levantamos las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”.
Antes del cierre el candidato a diputado nacional, Horacio Pietragalla Corti aseveró que “No nos tenemos que olvidar que acá, todavía en democracia y por la impunidad que había, seguía funcionando las fuerzas policiales. Recién en mayo del 2003 cuando asume Néstor pudimos cambiar todas las políticas de impunidad. Estamos en un escenario nacional donde las políticas de Derechos Humanos están siendo vapuleadas por el gobierno, pero con la frase Kirchnerismo Nunca Más les salió el tiro por la culata con la sociedad”.
Tras la finalización del acto se realizó un recorrido por el Espacio donde se proyectaron los trabajos del programa Futuro Memoria de los jóvenes de Lomas, se observaron videos, una muestra gráfica y se visitaron las celdas y los calabozos.