Una nueva encuesta de Dalesio Irol – Berensztein midió el humor social respecto al gobierno de Javier Milei y los resultados marcan un deterioro significativo tanto en la evaluación económica como en la aprobación de la gestión.

Aprobación en caída

Según el estudio, 57% de los encuestados califica negativamente la gestión nacional, mientras que apenas un 42% mantiene una visión positiva. Se trata del peor registro desde el inicio del mandato libertario y la quinta caída consecutiva en la serie mensual.

Percepción económica

La economía aparece como el principal factor de desgaste:

  • 59% considera que la situación actual está peor que hace un año.
  • 40% cree que mejoró.
  • De cara al futuro, 57% espera que la economía esté peor dentro de 12 meses, contra un 40% que mantiene expectativas positivas.

Incluso entre votantes de La Libertad Avanza se registra una tendencia negativa: la visión crítica creció 8 puntos en el último mes.

Principales preocupaciones

Al ser consultados sobre los problemas más urgentes, los encuestados señalaron:

  • Inseguridad e incertidumbre económica (68%).
  • Corrupción y falta de propuestas de crecimiento (55%).

La aparición de la corrupción dentro de las preocupaciones centrales representa un dato sensible para el oficialismo, que había hecho de la “lucha contra la corrupción” uno de sus ejes discursivos.

El punto de inflexión

El informe describe que Milei llega a “un punto de inflexión” en su primer año de gobierno:

  • En lo macro, cumplió con metas fiscales y de ordenamiento.
  • Pero en lo micro, las mejoras no llegan a los hogares.

El malestar se traduce en testimonios cotidianos: familias que necesitan trabajos extras para cubrir alquileres y servicios, y una clase media que percibe pérdida de calidad de vida —desde el asado de los domingos hasta la posibilidad de vacaciones o consumo básico—.

Expectativas y plan “platita”

La encuesta fue realizada antes de la última cadena nacional, donde el Presidente anunció medidas de estímulo al consumo, conocidas como el “plan platita”. Se espera que incluya créditos blandos, facilidades para vacaciones y electrodomésticos, e incluso un eventual plan canje de autos.

El objetivo: generar sensación de mejora en el bolsillo y recuperar apoyo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 9 =