En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, desde La Voz del Vecino, el periodista Marcelo Brunwald compartió una profunda reflexión sobre el rol de los medios de comunicación, los tabúes que aún persisten y la necesidad de un compromiso activo de toda la sociedad frente a esta problemática.
Brunwald reconoció que, a lo largo de su carrera, tomó la decisión de no publicar noticias relacionadas con menores fallecidos ni con suicidios. Explicó que, detrás de esa elección, existe la certeza de que una cobertura inadecuada puede generar un “efecto contagio” que aumente los riesgos, especialmente entre los adolescentes. “A veces, después de que se publica una noticia de este tipo, a los pocos días aparecen más casos. Por eso es fundamental el cuidado”, remarcó.
El periodista también hizo hincapié en que la salud mental no depende únicamente de la voluntad de la persona. “Estamos hablando de alguien que muchas veces atraviesa un desbalance químico. Un mal día lo puede tener cualquiera, pero cuando esa tristeza se vuelve constante, es necesario pedir ayuda profesional”, señaló.
Más allá de lo médico, Brunwald resaltó el valor de la cercanía humana: un café, un abrazo, una conversación o un simple “¿cómo estás?” pueden marcar la diferencia. “Hoy tenemos redes sociales y teléfonos, pero estamos más incomunicados que nunca. Mirar a los ojos, escuchar y acompañar es lo que muchas veces salva vidas”, subrayó.
Finalmente, desde La Voz del Vecino, se convocó a la comunidad a comprometerse en pequeños gestos cotidianos. “No se trata de perder tiempo, sino de invertirlo en salvar una vida. Todos podemos hacerlo. Llamar, escribir, visitar a alguien que lo necesite es una forma concreta de prevención”, afirmó Brunwald.
La jornada de concientización invita a reflexionar y a derribar el silencio que todavía rodea al suicidio. Como concluyó Brunwald: “A veces lo único que alguien necesita es compañía, aunque sea en silencio. Y esa simple presencia puede evitar una tragedia”.