En Avellaneda crece la indignación vecinal tras la detención de Daniel Retamoza, esposo de María Ducoms, reconocida militante ambiental que desde 2020 viene denunciando a la empresa Trieco, instalada en Camino de la Costa y Sargento Ponce, Sarandí.

Según relataron vecinos y la propia María en diálogo con medios locales, fuerzas federales ingresaron a su vivienda con una orden judicial para secuestrar una máquina trituradora de cascotes, acusando a Retamoza de “contaminación” y de estar “enganchado a la luz”.

Para los habitantes de Villa Inflamable, la situación es absurda:

  • Trieco acumula más de 1000 denuncias por contaminación ante organismos municipales, provinciales y nacionales.
  • Está vinculada a graves irregularidades, como la presunta quema de residuos hospitalarios y el caso de fentanilo que habría quedado sin destruir.
  • Sin embargo, la empresa sigue funcionando con protección política, mientras que un vecino trabajador es encarcelado.

“Esto es un apriete mafioso. A María la enfermaron, la hostigaron y ahora meten preso al marido para callarla”, expresó un referente barrial.

Testimonio de María Ducoms

La activista ambiental relató que su marido fue detenido mientras trabajaba en el fondo de su casa, donde realizaba changas con materiales de demolición. “Lo tratan como un delincuente por romper cascotes, cuando la verdadera contaminante es Trieco”, señaló.

Ducs también responsabilizó directamente a las autoridades:

  • “Hago responsable de la integridad de mi familia a Jorge Ferraresi (intendente), a los dueños de Trieco y al gobernador Axel Kicillof. Desde 2020 venimos sufriendo aprietes y amenazas”.

Además, denunció que otra vecina, Carla, madre soltera, también fue hostigada tras presentar quejas contra la empresa y hoy teme por su vida.

Clima de bronca y movilización

El allanamiento generó furia en la comunidad. Vecinos afirman que:

  • En Villa Inflamable casi todos están enganchados a la luz porque el municipio nunca regularizó los medidores.
  • El allanamiento se hizo en una casa con décadas de residencia, pero en la orden figuraba como si perteneciera al predio de Trieco.

“El mensaje es claro: el que denuncia a Trieco va preso. Esto no lo vamos a permitir”, afirmó un grupo vecinal que ya organiza una movilización frente a la planta de la empresa contaminante.

Un entramado de complicidades

Los testimonios apuntan a una red de protección política e institucional alrededor de Trieco:

  • Vecinos aseguran que ACUMAR, organismos ambientales provinciales y municipales y hasta la seguridad local “miran para otro lado”.
  • Denuncian que funcionarios como el secretario de seguridad Alejo Chornobrz instalaron cámaras apuntando a la casa de los denunciantes en vez de controlar a la empresa.

Exigencia inmediata

Los vecinos reclaman:

  1. La liberación inmediata de Daniel Retamoza.
  2. El cierre definitivo de Trieco, a quien señalan como responsable de enfermedades graves en la comunidad.
  3. La responsabilidad política de Ferraresi, Kicillof y Patricia Bullrich (por el rol de las fuerzas federales en la detención).

“El poder protege a los contaminadores y criminaliza a los vecinos. Con nosotros no se jode”, advirtieron los asambleístas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 5