La trabajadora panadera Verónica Alejandra Tor, con 34 años de trayectoria detrás de un mostrador, encabeza la oposición en el Sindicato de Panaderos de Avellaneda de cara a las elecciones del próximo 24 de septiembre de 2025. Conocedora de las realidades de sus compañeras, muchas de ellas madres solteras, Tor aseguró:
“El cambio ya empezó. Sé que enfrento a poderosos, pero alguien tenía que animarse. No es una lista que se va a vender: vamos por todo”.

Una asamblea que dejó al descubierto la crisis sindical
El pasado 14 de julio, más de 36 afiliados participaron de una asamblea para conformar la Junta Electoral que conduciría el camino hacia las elecciones. Allí fue elegido como presidente Rubén Aguiar, alias “El Turco”. Todo transcurría con normalidad hasta que, al ver que el oficialismo quedaba en minoría, comenzaron los disturbios.

Tor relató que el propio secretario general, Gastón Frutos, irrumpió enfurecido y a los gritos amenazó al secretario gremial.
“Le dijo: ‘Me armaste una lista, te voy a romper la cabeza, ahora agarrate’”, recordó.
Ante esa situación, el presidente de la asamblea suspendió el encuentro y desde el oficialismo intentaron desalojar a los opositores con la advertencia de recurrir a la policía. Dato no menor: el presidente de la asamblea suspendió la misma y los invitó a retirarse.
Pese a ello, en la vereda, frente a una escribana pública, los trabajadores opositores cerraron la asamblea y eligieron la Junta Electoral, que hoy ya se encuentra en funciones.
“La Junta la ganamos nosotros. Estamos en el camino, avanzando hacia septiembre”, subrayó Tor.

Denuncias de aprietes, amenazas y discriminación
La candidata denunció que su sector fue víctima de gritos, aprietes y amenazas, hechos que derivaron en una presentación en la Comisaría 1° de Avellaneda por las intimidaciones recibidas hacia el secretario gremial opositor, Roberto Mamani Rufino.
Uno de los episodios más graves fue la expulsión del compañero Raúl Alves, integrante de la comisión directiva hasta noviembre de 2025, a quien sacaron de la asamblea únicamente por ser jubilado.
“Eso fue un claro acto de discriminación. No solo es una falta de respeto, sino también una muestra de la insensibilidad de la actual conducción con quienes dieron su vida al gremio”, expresó Tor.
Salud y abandono de los afiliados
La opositora también apuntó contra el manejo de los aportes y la falta de prestaciones médicas en los últimos años:
“Lo que más me duele es que hoy el oficialismo promete billetes y beneficios que en cuatro años no le dio a nadie. Mientras tanto, el afiliado tuvo que peregrinar con un familiar por una clínica y sufrir la vergüenza de escuchar: ‘su gremio no pagó’. Vi madres con sus hijos que no podían ni siquiera conseguir anteojos para ellos”, denunció.
Hacia una elección histórica
Con este escenario, Tor llamó a los afiliados a no tener miedo y a participar activamente en septiembre:
“Durante años nos negaron la participación, nunca nos convocaron ni nos integraron. Hoy la historia cambió: ganamos la Junta, tenemos un proceso legítimo y vamos a ir hasta el final. La casta sindical ya tuvo su tiempo; ahora es el turno de los trabajadores”.