La boxeadora fue un símbolo de la disciplina en la rama femenina y dejó un legado en el mundo del box. Estaba internada en grave estado tras sufrir un ACV.
- La comunidad deportiva y del boxeo en particular y el país en general está de luto por la muerte de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años.
La expugilista estaba internada en el Hospital Cullen de Santa Fe desde el 14 de julio tras un Accidente Cerebrovascular (ACV) del cual no pudo recuperarse tras una serie de intervenciones, más allá de que en los últimos días había dado muestras de mejoría.

El parte médico del martes 22 de julio había alertado sobre el desmejoramiento del cuadro de salud de “Locomotora”, ya que afirmaba que tenía “riesgo de vida alto”.
A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que obtuvo 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. Oliveras supo ganar seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes.
Alejandra “Locomotora” Oliveras tuvo un origen muy humilde en Jujuy, y tránsito asperezas en la vida como haber sufrido violencia de género. Sin embargo, supo salir adelante por medio del boxeo, un deporte en el cual reinó en su momento.

La fama conseguida por medio del deporte la usó para ayudar a otras personas en situaciones de vulnerabilidad, como jóvenes adictos a las drogas y mujeres víctimas de la violencia de género. Asimismo, se posicionó como una referente en materia de coaching y autosuperación en momentos difíciles.