Con apenas 18 años y una voz que conjuga raíz y presente, Milena Rojas se perfila como una de las grandes promesas del folklore argentino. Oriunda de Wilde, en el corazón de la zona sur del conurbano bonaerense, su historia musical empezó mucho antes de subirse a los escenarios. Comenzó en familia, entre bombos y guitarras, y hoy sigue creciendo gracias a su talento, su carisma y la fuerza de su entorno.

En diálogo con La Voz del Vecino, la joven artista contó sus inicios, su participación en certámenes, la emoción de cantar en peñas, ferias y escenarios grandes. “Me gusta la chacarera. Siento que ahí está mi voz. Pero también hacemos samba, gato y canciones de Salta, Tucumán o Santiago del Estero. La gente pide variedad, y eso es parte del folklore.”

En diciembre, el grupo que integra —junto a su papá Marcos Rojas, músicos y docentes— recorrió Salta, Cafayate, Córdoba y Santiago del Estero. “Donde nos inviten, vamos. La música es compartir y la puerta que se abre es oportunidad.”

Milena ya fue finalista del Festival de Olavarría a través de una votación virtual y activa sus redes (Instagram, TikTok, Facebook) (para mostrar ensayos y presentaciones. “Nos escriben de todo el país. Nos acompañan desde lejos. Eso es emocionante.”

En Avellaneda, el 25 de mayo, cantó en su barrio y se llevó la ovación de vecinos. “Cantar en casa es distinto. Es como que todo lo que soñaste cobra sentido.” También se presentó en la Feria de Mataderos y en espacios culturales como el Martín Fierro. La movida en zona sur, asegura, está viva: entre restaurantes, clubes y sociedades que organizan peñas.

“La voz la entrena desde que nació”, dice su papá entre risas. “Tiene carácter, ensaya, se enoja, pero cuando canta se transforma. Y eso no tiene precio.” Milena, por su parte, reconoce que quiere seguir su camino artístico. “Me gustaría estudiar, pero no quiero dejar esto. La música es lo que más me gusta.”

Durante el programa “La Voz del Vecino”, conducido por Marcelo Brunwald, interpretó “La cruz de madera”, “Mi Santiago del Estero me está llamando” y una samba tucumana, mostrando fuerza, ternura y una emoción genuina. Los aplausos no fueron solo por afinación: fueron por sentimiento.

Un vínculo que atraviesa generaciones

Junto a ella, desde siempre, está su abuelo Ricardo Rojas. Vecino destacado de zona sur, referente de compromiso social y cultural en Avellaneda, Ricardo no solo la acompaña con el bombo, sino también con sus consejos. Es parte del presente artístico de Milena, pero también de su origen. “Fue el cacique que armó esto tan lindo”, dijo Marcelo Brunwald al aire, reconociendo su presencia. Desde que era pequeña, Ricardo le compartió el ritmo, el oído, la historia y el respeto por la música popular. “Sin mi abuelo, yo no estaría acá”, dijo ella en más de una ocasión.

https://www.instagram.com/milenarojasfolk/

PARTE 1

PARTE 2
PARTE 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 5