La idea de que las mascotas “se las arreglan solas” durante las vacaciones sigue instalada en muchos hogares, pero puede convertirse en un error con consecuencias para su salud física y emocional. En diálogo con La Voz del Vecino, la veterinaria Virginia Vallejo—MN 10.404, MP 15.530, fundadora de la Academia de Petsitting y directora de los Hoteles de Gatos Mishmosos—desmitifica creencias y entrega consejos esenciales para planificar cualquier salida familiar sin dejar de proteger a nuestros compañeros de cuatro patas.

Rutina, compañía y bienestar

El tiempo que una mascota puede pasar sin compañía no depende solo de la especie, sino también de su edad, carácter, estado de salud y rutina de convivencia. “No es lo mismo un perro que está acostumbrado a estar solo unas horas que uno que pasa todo el día acompañado por su tutor”, explica Vallejo.

  • Perros: no deberían estar solos más de 12 horas sin supervisión. “Son dependientes, emocionalmente integrados. Lo ideal es que alguien pase tiempo con ellos, no solo que les deje alimento”, destaca.
  • Gatos: aunque parecen más autónomos, no deberían estar sin supervisión más de 48 horas. “Cuando están solos por más tiempo pueden desarrollar estrés, dejar de alimentarse o incluso sufrir episodios de salud”.

Lo técnico y lo emocional: planificar es cuidar

Vallejo recomienda preparar con antelación el entorno o el traslado:

  • Si se quedan en casa: que quien los visite sea una persona de confianza, idealmente conocida por la mascota. En lo posible, mantener horarios habituales de alimentación y rutinas.
  • Si viajan: transportadora para gatos siempre. Perros con pretal y cinturón de seguridad. Evitar sedantes no indicados por veterinarios. “Hoy usamos pregabalina o gabapentina que relajan sin adormecer. También hay fármacos que previenen náuseas en el auto”, precisa.

Un error común: dejar luces encendidas cuando eso no forma parte de la rutina. “Lo que tranquiliza al humano puede alterar al animal. Hay que cuidar la coherencia”, advierte.

El reencuentro tras el viaje: entre abrazos y reclamos

Cada mascota vive la separación de forma distinta. Algunos se tiran encima al volver. Otros los miran como si estuvieran enojados. “Lo importante es respetar su reacción. No frustrarse ni forzar el contacto. Ellos también sienten, y a veces nos pasan factura”, reflexiona la veterinaria.

La culpa, asegura, se disipa con planificación. En sus hoteles, por ejemplo, los tutores reciben diariamente fotos y videos. “Ves a tu gato en la reposera y decís: ‘Está mejor que yo’. Y entonces sí te relajás.”

Más allá del cuidado: un vínculo que refleja la sociedad

La entrevista con Vallejo derivó en un debate social que crece: cada vez más personas deciden formar familia con mascotas, y el compromiso es mayor. “Los gatos viven más años, están más dentro de casa, ocupan un rol afectivo profundo. Por eso creamos la Academia de Petsitting, para que el cuidado esté a la altura de ese vínculo.”

Aunque por el momento no están en zona sur, los Hoteles Mishmosos tienen sedes en Capital Federal, Vicente López y zona norte. Y la expansión está en marcha.

Más información:
hoteldegatos.com.ar
Instagram: @hotelesdegatosmismosos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

46 + = 51