En una entrevista para La Voz del Vecino, el dirigente Fernando Landaburu trazó un diagnóstico contundente sobre la gestión local en Avellaneda, al tiempo que explicó el armado de listas y el enfoque político del frente Somos Buenos Aires, que se prepara para competir como una alternativa al oficialismo y a los espacios polarizados.


Una construcción plural con base radical

Landaburu confirmó que Somos Buenos Aires está conformado por la Unión Cívica Radical como núcleo principal, junto con la Coalición Cívica, el espacio de Margarita Stolbizer, sectores del peronismo no kirchnerista e independientes. “La UCR es la columna vertebral del armado. Tenemos una trayectoria de trabajo territorial y equipos preparados para asumir gestión”, expresó.


Críticas a la asignación presupuestaria municipal

Uno de los puntos más duros fue el cuestionamiento al manejo del presupuesto por parte del intendente Jorge Ferraresi: “Avellaneda tuvo disponibles 365.000 millones de pesos. Es mucho dinero, pero se asigna mal. Solo el 5% se destina a seguridad: es una vergüenza para un municipio con altos índices delictivos.”

Landaburu relató que como concejal revisaba las rendiciones de cuentas: “Siempre publiqué en qué se gastaba el dinero. Y no es que falten recursos. Lo que falta es voluntad política y sentido común en las prioridades.”


Propuesta integral para personas en situación de calle

Entre las iniciativas presentadas por el frente, se destaca la creación de un programa integral para personas en situación de calle. “No se trata solo de construir un refugio. Hay que censar, diagnosticar, articular con médicos, psicólogos y organizaciones de la sociedad civil. Cáritas, el colectivo solidario, Elvira: todos hacen trabajo clave. El municipio debería funcionar como un consorcio: si vivimos en el mismo edificio, hay que poner la plata en lo que importa.”

Landaburu mencionó que esta propuesta ya fue presentada por el concejal Rubén Zanasi, archivada anteriormente por el oficialismo y ahora reactivada con mejoras: “Queremos un programa, no una foto con colchones. Hay que atender la urgencia con políticas reales.”


Colapso del SAME y precarización de la salud

Sobre la situación sanitaria, Landaburu fue claro: “El SAME Avellaneda hoy tiene solo dos ambulancias operativas. Llegamos a tener seis. ¿Cómo puede ser que el vecino espere 50 minutos por una emergencia? Esto no es gestión, es abandono.”


Somos Buenos Aires se prepara para encarar una campaña breve, con propuestas claras y foco en lo urgente. “La gestión pública no se mide por lo que se pinta, sino por lo que no se ve: salud, seguridad, inclusión social. Ahí es donde vamos a estar”, concluyó Landaburu.

¿

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

35 − = 27