En una extensa entrevista en La Voz del Vecino, conducida por Marcelo Brunwald, Alex Quiroga —referente del espacio Potencia Buenos Aires— trazó los ejes fundacionales, el armado territorial y la relevancia de sumar propuestas concretas que nacen desde lo social. En pleno cierre de listas, con la candidatura de María Eugenia Talerico como referencia, Potencia apuesta por una política de contenido, pluralidad y compromiso real.


Una construcción con historia: más que una fuerza emergente

“Lugar político con un partido desde 2005 no es un chiste —afirma Quiroga—. Hay casi 20 años de presencia. MR nació en Flores y se expandió hasta tener alcance provincial. Eso no lo sabe todo el mundo. Hoy se suma a Potencia con estructura y trabajo consolidado.”

La incorporación de espacios como MSR y el Partido Demócrata marca una decisión estratégica de conformar una propuesta con trayectoria, rompiendo con el prejuicio de que Potencia sería una fuerza sin historia: “El partido tiene años. La gente cree que tiene dos. Nos están conociendo.”


Ideología flexible y un equipo plural

“Potencia no es dogmático. Hay libertarios, progresistas, éticos. No tenemos adversidad ideológica, sino vocación de equipo”, remarcó Quiroga. En ese sentido, destaca que “no es un espacio de rosca. María Eugenia plantea un armado meritocrático, sin decisiones a dedo. Hay libertad en lo territorial, pero con una línea conceptual clara.”

El equipo que integra el armado actual está compuesto por cinco partidos y 24 referentes, con perfiles diversos: médicos, abogados, estudiantes, dirigentes barriales. “Es gente que dejó espacios donde no encontró lugar adecuado y se sumó por contenido, no por cargos.”


Refugio para personas en situación de calle: una propuesta transversal

Entre los proyectos destacados del espacio, Quiroga confirmó la inclusión de una propuesta que circulaba en otros armados: la creación de un refugio para personas en situación de calle en Avellaneda. “Es una idea que muchos impulsaban, y nosotros la hicimos propia. No podemos mirar para otro lado. Hay familias que sobreviven en espacios precarios, sin acceso a servicios mínimos. La política tiene que actuar con urgencia.”


Vivienda, planificación y tránsito pesado: el territorio como prioridad

“Soy un enamorado del derecho a la vivienda. No entiendo por qué se construyen barrios cerca de terminales portuarias, con ruido, mal servicio y transporte imposible. ¿Por qué la gente más vulnerable termina viviendo ahí?”, preguntó con tono crítico.

Potencia también trabaja sobre propuestas de infraestructura vial articuladas con AMBA y Provincia: mejoras en tránsito pesado, accesos y planificación urbana. “La ciudad no se organiza. Hay calles que no tienen sentido. Se necesita ingeniería, logística y decisión política.”


Un espacio que define prioridades, no solo listas

El sábado se terminarán de definir las listas. “Pero más importante es qué le presentamos al vecino —señaló Quiroga—. Una propuesta con sentido, no una colección de nombres. Acá hay contenido, experiencia y mucha calle. Eso construye política real.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

61 − = 52