En las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la batalla por la Tercera Sección electoral será clave para medir lo ocurra en el resto de la provincia de Buenos Aires. Desde Fuerza Patria apuntan a obtener allí una victoria que permita amortiguar una previsible derrota ante el Frente La Libertad Avanza que se dará en otros puntos del territorio bonaerense. Por eso la negociación por la lista del peronismo en el sur del conurbano bonaerense es importantísima en el marco de una tensión interna como hace mucho tiempo no se vivía.

Sin chances Cristina tras la confirmación de la condena en la causa Vialidad y con el nombre de Máximo Kirchner descartado por casi todos los voceros, los negociadores de La Cámpora, el massismo y el axelismo apuntan a nombres “de consenso”.

“Lo importante es que no haya veto fuerte y directo de ningún espacio”, sintetizó un dirigente del peronismo cercano a las negociaciones previas al cierre de listas de este sábado.

En esta línea, todo parece indicar que el primer lugar en la lista de legisladores provinciales por Fuerza Patria lo ocupará la vicegobernadora Verónica Magario. Se trata de un reconocimiento al delicado equilibrio que mantuvo en la presidencia de la Cámara de Senadores, sin olvidar su peso en un distrito clave que gobernó: La Matanza.

Queda pendiente saber si su candidatura será testimonial, lo que abriría espacios en la lista, o si efectivamente irá a la Cámara baja bonaerense, cediendo nada menos que la Presidencia de Senadores.

En el segundo lugar, quien suena muy fuerte desde hace unos días es el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. En los últimos meses, el jefe comunal se sumó a los dirigentes que respaldan abiertamente al gobernador Axel Kicillof sin abandonar el buen vínculo con referentes del kirchnerismo duro.

Cuenta con haber ganado ampliamente en su distrito en las últimas elecciones y con una buena gestión en un contexto de ajuste por parte del Gobierno nacional. Otro dato que no es menor: el gobernador lo designó como uno de los principales negociadores para armar la lista de la Tercera.

En la mesa que comparten el kirchnerismo duro, el massimo y el Movimiento Derecho al Futuro se acordó que el tercer lugar sea para un dirigente del primer espacio, puntualmente de La Cámpora.

Si el orden de los dos primeros es tal cual se señala antes, el tercero sería, por cupo, para una mujer. Hasta hace unas semanas parecía un nombre casi puesto el de Mayra Mendoza. La detención de la concejala Eva Mieri, presidenta del bloque de Unión por la Patria en Quilmes, y los consecuentes cuestionamientos mediáticos y de la oposición a la jefa comunal habrían hecho repensar esta opción.

Tras el corrimiento de Mayra, el nombre que empieza a cobrar fuerza es el de Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia y dirigente de La Cámpora con fuerte peso territorial en Lomas de Zamora. De darse esta posibilidad, le abriría el camino al gobernador para sumar al Ejecutivo bonaerense a dirigentes de otros espacios que tendrán pocas chances de sumar legisladores. Entre ellos, Patria Grande, de Juan Grabois.

Una hipótesis menos probable para el tercer lugar es que invierta el orden de los dos primeros puestos de la lista y le corresponda a un hombre. En ese caso, la posibilidad es que renueve el actual presidente del bloque de diputados, el camporista de La Matanza Facundo Tignanelli.

Para el cuarto lugar, la prioridad la tiene el massismo. El Frente Renovador hasta ahora no ha dejado trascender nombres, más concentrado en la Primera Sección Electoral donde posiblemente ponga al primer o segundo candidato a diputado provincial.

Todas las fuentes indican que a partir del quinto lugar la negociación viene cruzada con la de la lista de diputados nacionales. Ahí se pone en juego un delicado equilibrio que deberán cuidar los representantes de los espacios internos de Fuerza Patria.

En la de legisladores provinciales, en los lugares expectantes, aquellos con pocas chances de ingresar directamente y que quedan a la espera de algún corrimiento de los candidatos electos, se podrá ver a los dirigentes más jóvenes o que aún no han llegado a la Legislatura. Uno de los que suena es el del director del Instituto de Formación Laboral bonaerense, el lanusense Ezequiel Berrueco.

Son esos lugares expectantes también donde fuerzas como Patria Grande, el Frente Grande y sindicatos que integran la CTA esperan sumar a sus representantes.

Si bien la dinámica es permanente en Fuerza Patria, parece que, sin dejar de lado tensiones que aún se mantienen, el axelismo, el kirchnerismo y el massismo empiezan a construir el declamado camino de la unidad. En verdad hay un escenario que los preocupa: un triunfo muy ajustado en la Tercera Sección Electoral es casi una derrota segura en toda la Provincia y un panorama aún más sombrío para las nacionales de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + = 6