En un evento cargado de profundidad espiritual y análisis político, la Universidad Nacional de Lanús y la agrupación Francisco nos une organizaron un conversatorio que reunió a periodistas destacados y referentes sociales para reflexionar sobre la figura y el legado del Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano. Uno de los protagonistas fue el periodista Daniel Hadad, quien compartió anécdotas íntimas y reflexiones sobre su vínculo con el pontífice, junto a Jorge Fontevecchia, Gato Silvestre y otros comunicadores convocados.

El Director de Multimedio En La Mira MArcelo Brunwald, fué invitado al evento y al finalizar el msimo, interactuó con sus colegas de medios nacionales, que entrevistaron al Papa Francisco.
Durante el encuentro, Hadad trazó un paralelo entre el modelo de comunicación de Francisco y el modo en que la Iglesia enfrenta la transformación. “Es como un gran transatlántico: cuesta cambiar el rumbo, pero Francisco lo hizo. Señaló el norte y avanzó con firmeza”, expresó.

El evento incluyó un repaso por la vida del Papa argentino, sus gestos simbólicos, su opción por la austeridad y su modo de ejercer el poder desde la cercanía. Hadad relató momentos en los que Francisco se despojó de ornamentos, rompió protocolos, y se convirtió en una figura que humanizó el papado, incluso a los ojos de periodistas acostumbrados a un Vaticano rígido y distante.

Una de las anécdotas más conmovedoras llegó al referirse al deseo del Papa de regresar a Argentina, y cómo las divisiones internas del país complicaron ese retorno. “Francisco preparaba todo para volver. Pero sabía que había heridas abiertas que aún no cicatrizaban. No quería que su llegada profundizara las grietas”, comentó Hadad.

El encuentro también abordó temas profundos como el rol de la Iglesia en el debate ambiental, la creación de mesas de diálogo con empresarios y vecinos afectados por la contaminación, y el impulso de una política comunicacional más abierta y participativa. La periodista Elisabetta Piqué, amiga cercana de Francisco, compartió cómo esa transformación comenzó desde Roma, pero intentó trasladarse a cada diócesis del país.

El obispo Marcelo Maxi Marni, junto al presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, brindaron palabras de agradecimiento y destacaron que el evento haya sido parte de la diócesis local: “La palabra de Francisco debe ser sembrada como luz en cada territorio. Hoy dimos ese paso.”
Finalmente, se destacó que las entrevistas ofrecidas por los periodistas serán consideradas como parte del legado histórico del pontificado argentino, por su mirada íntima y su capacidad de narrar el impacto de Francisco en quienes lo conocieron de cerca.