El Concejo Deliberante de Avellaneda llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la que se trataron casi una docena de expedientes provenientes del Departamento Ejecutivo. Entre los temas más relevantes figuraron proyectos relacionados con la política habitacional, el sistema de contingencias ante catástrofes y una declaración de repudio a la detención de la concejala quilmeña Eva Mieri.

Uno de los ejes del debate giró en torno a la iniciativa que proponía la donación de luminarias retiradas del alumbrado público local a los municipios de Morón, Berisso y Punta Indio. Desde el bloque Juntos, el presidente Maximiliano Gallucci expresó su rechazo al señalar: “Hay cuestiones que no están bien y ahora, de manera mucho peor”. En la misma línea, el concejal de La Libertad Avanza, Damián Paz, sostuvo que el proyecto “va contra cualquier sistema que se haya votado” y lo calificó como “ilegal”. Finalmente, el oficialismo resolvió que el expediente vuelva a comisión para ser evaluado en una futura sesión.

Otro punto que generó cruces fue la derogación de las ordenanzas N°29.444, 29.612 y su modificatoria 29.993, que habían dado origen a convenios en el marco del Fondo Fiduciario Público PROCREAR, ya disuelto. Gallucci cuestionó esas normas, al señalar que “nunca deberían haber existido” porque “se regalaron predios en Belgrano y Piñeyro” que hoy se encuentran judicializados. “Es incompetencia y desinterés. Esto lo anticipamos cuando se votó hace tres años, hay gente que no sabe dónde va a vivir”, remarcó el concejal opositor.

En tanto, Paz afirmó que desde el oficialismo “pensaron que el intendente iba a ser siempre el ministro de Hábitat y no saben cómo salir”. Por su parte, Pedro Machado (monobloque 1° de Mayo) puso el foco en los resultados positivos: “Gracias a estas equivocaciones hay gente con casa”. Desde Unión por la Patria, la concejala María Laura Garibaldi respondió que se trataba de “convenios entre Nación y municipio para darle a vecinos de Avellaneda una vivienda” y responsabilizó al Gobierno nacional por las dificultades actuales: “Lo que pasó en el medio fue Milei, que rompe todo”. El expediente fue aprobado por unanimidad.

La sesión también estuvo atravesada por un proyecto de repudio a la detención de la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria de Quilmes, Eva Mieri. La concejala del PRO, Yésica Argañaraz, rechazó el texto al afirmar que “están presas por cometer un delito y no importa el color político”. Damián Paz también manifestó su desacuerdo con acompañar la iniciativa, aunque reconoció que “es desproporcionado y es difícil de explicar que la hayan mandado a una cárcel de seguridad”. Gallucci coincidió en el argumento.

En defensa de la iniciativa, Pedro Machado advirtió que “estos hechos no se saben dónde pueden terminar” y el concejal oficialista Santiago Pirolo sostuvo que el procedimiento “es una preocupación para todos”. Durante la sesión, los ediles de Unión por la Patria exhibieron carteles que reclamaban «Libertad para Eva Mieri».

Entre otros temas, el Concejo aprobó la firma de un contrato de locación con la Sociedad de Bomberos Voluntarios y Sala de Primeros Auxilios de Villa Domínico, para el inmueble donde funciona el Hospital de Ojos de la Municipalidad de Avellaneda. También se convalidó un convenio con la Universidad Nacional de Lanús, un acuerdo vinculado al Programa Bonaerense II con el Instituto de la Vivienda para la construcción de 10 viviendas en Dock Sud, y la desafectación de dominio público de varias calles y parcelas en la zona delimitada por Crisólogo Larralde, Vélez Sarsfield y Limay.

Por último, se aprobó por unanimidad la creación del “Sistema de Contingencia ante Catástrofes”, con el objetivo de asistir y acompañar a vecinos y vecinas cuyas viviendas resulten afectadas por eventos imprevistos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

66 − = 58