En una entrevista con La Voz del Vecino, que se emite de martes a viernes de 10 a 12 hs por www.impactosur.com.ar, el CEO de Securion, Patricio D’Apice, brindó una amplia descripción del ecosistema tecnológico que la empresa ha desarrollado para redefinir los estándares de la seguridad privada en el país. Con una mirada integral, resaltó la importancia de pensar la seguridad más allá del esquema tradicional.
“La seguridad tiene que dejar de ser una respuesta fragmentada. Nosotros desarrollamos un ecosistema donde cada componente —desde una cámara hasta un dron táctico— actúa en conjunto para prevenir, identificar y actuar en tiempo real”, explicó.
La empresa, con más de 30 años de trayectoria y presencia destacada en barrios privados e industrias del sur del conurbano, trabaja con desarrollos de inteligencia artificial que incorporan tecnologías como cámaras corporales inteligentes, reconocimiento facial, drones autónomos y sensores de última generación.
“Muchas veces las herramientas están, pero no están conectadas. El secreto no es tener solo un dispositivo, sino integrarlo a un sistema que piense, analice y actúe. Por ejemplo, nuestras body cams detectan automáticamente una escalada verbal o una amenaza, alertan al centro de control y al propio guardia para intervenir antes del conflicto”.
D’Apice fue claro al destacar que la seguridad tecnológica no debe reemplazar al ser humano, sino potenciarlo:
“La guardia física no va a desaparecer. Esta tecnología no es para suplantar al personal, sino para darles herramientas más potentes, mejorar su rendimiento y, en definitiva, salvar vidas”.
Durante el lanzamiento de sus nuevos sistemas de seguridad realizado en el Museo Malba, y ante más de 150 personas, Securion presentó equipamiento de vanguardia como drones con autonomía de 2 años, esqueletos que permiten a un agente mantenerse de pie hasta 18 horas, y sistemas de visión nocturna y térmica de largo alcance.
“La elección del Malba no fue casual: creemos que la seguridad también es un arte. Nuestros dispositivos no solo son eficientes, también tienen diseño. La estética y la funcionalidad pueden convivir”.
Además, D’Apice destacó la colaboración público-privada como clave para el futuro:
“Trabajamos con Nordelta y en conjunto con la Municipalidad de Tigre. Compartimos información de riesgos y amenazas. Esto no es solo para barrios privados; se puede replicar a nivel municipal. Ya ocurrió antes: Tigre fue modelo con sus cámaras y centros operativos, y esta nueva etapa también puede serlo”.
Consultado sobre la inversión que requiere este tipo de tecnología, fue enfático:
“El ciudadano no necesita comprar un dron. Todo esto se ofrece como servicio. Y en muchos casos, termina costando lo mismo —o menos— que un servicio tradicional, pero con un alcance y eficiencia infinitamente mayor”.
Además, reveló que parte del equipamiento es de fabricación nacional:
“Hace un año creamos un laboratorio secreto en la ciudad de Buenos Aires donde diseñamos productos propios y desarrollamos soluciones de integración únicas en el mercado. Muchas veces no se sabe que esta tecnología de punta se hace en Argentina”.
Como cierre, dejó un mensaje claro a los municipios, empresas y vecinos del sur del conurbano:
“La seguridad tiene que pensarse como un sistema vivo. No es solo evitar delitos, es prevenir accidentes, dar respuesta médica, cuidar a las personas. Desde incidentes de salud en barrios hasta detección de ingresos no autorizados, todo debe formar parte del mismo ecosistema”.
Securion Global puede encontrarse en redes sociales y plataformas digitales, donde la compañía comparte noticias, avances y casos de éxito. La entrevista completa puede escucharse en el archivo de La Voz del Vecino en impactosur.com.ar.