Por Marcelo Brunwald

Fotos José Luis Rodríguez

Más de 700 dirigentes de clubes de barrio de todo el país colmaron este martes el Club Yupanqui para exigir la restitución de la tarifa social y frenar la avanzada del Gobierno nacional contra las organizaciones comunitarias. Convocada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), la jornada fue un acto de unidad y defensa de lo colectivo, con un documento aprobado por unanimidad que denunció una política de exclusión y desfinanciamiento para las instituciones que sostienen la vida barrial.

Desde la mesa principal, tomaron la palabra Pedro Villarreal (presidente de la UNCB), Claudio Rial (vicepresidente y referente fundador del movimiento), Rocío Vera (presidenta de la Mesa de Género de la UNCB) y Dante Majori, presidente del Club Yupanqui y anfitrión del encuentro. Fue Majori quien destacó: “Nos toca recibir esta lucha en nuestra casa, Yupanqui, que como todos los clubes de barrio, no pide privilegios, solo que nos dejen seguir haciendo lo que hacemos todos los días: estar al lado de la gente”.

El momento más emotivo fue la intervención del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia:
“Desde la AFA los vamos a acompañar en cada necesidad. Muchos campeones del mundo salieron de estos clubes. Y cuando vuelven, vuelven a su barrio. Durante la pandemia, los clubes se convirtieron en vacunatorios. Sé lo difícil que es administrar pobreza, y por eso los felicito: no solo dan contención y agua caliente, también enseñan valores”.

Pedro Villarreal subrayó el carácter federal de la convocatoria y el carácter político de la demanda:
“No nos persiguen por un trámite. Nos quieren sin voz, sin organización. Pero respondemos con presencia, con ley, y con comunidad. Exigimos que se cumpla la Ley 27.098, que se reglamente la tarifa social y que no se utilicen mecanismos administrativos para excluir a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, Claudio Rial, desde su lugar de cofundador y vicepresidente, hizo memoria y dejó una advertencia con tono firme:
“Hace 14 años empezamos esto desde Avellaneda, convencidos de que sin clubes no hay barrio, y sin barrio no hay comunidad. Hoy el gobierno toma artículos de la ley para excluir. Pero no reglamenta lo esencial: el descuento en la tarifa social. Si quisieran resolver el conflicto, lo harían.
No podemos depender de cada gobierno de turno para sostener derechos que ya conquistamos. Vamos a pelear por nuestra ley, nuestros clubes y nuestra historia. Cuando el Estado estuvo ausente, los clubes dijeron presente. Y si hoy tenemos que volver a salir a la calle, lo vamos a hacer”.

La jornada concluyó con un llamado a reforzar la organización nacional y dar visibilidad a una causa que, más allá del deporte, pone en juego el entramado social de miles de barrios. La postal que quedó no deja dudas: los clubes están de pie, y no van a retroceder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 2