La Juventud del PRO de Avellaneda, encabezada por Nicolás Sturla, presentó un proyecto de ordenanza para cambiar el nombre del edificio municipal ubicado en San Martín 1352, actualmente denominado “Cristina Fernández de Kirchner”, por el de Cecilia Grierson, la primera médica mujer del país y figura pionera de la salud pública.

La iniciativa, que fue canalizada a través de la concejal Yesica Argañaraz, busca “recuperar el valor simbólico e institucional de los espacios públicos” y responde, según sus impulsores, a la preocupación ciudadana frente a homenajes a figuras políticas con antecedentes judiciales. “El Estado debe dar el ejemplo, y no honrar a personas que han sido condenadas por corrupción”, sostuvo Sturla en diálogo con La Voz del Vecino.

“Los edificios parecen unidades básicas”

Durante la entrevista, el referente juvenil denunció que en Avellaneda “muchos edificios públicos funcionan como extensiones partidarias”, y cuestionó el uso de símbolos partidarios en la infraestructura estatal: “Hay camiones municipales con colores y logotipos políticos; se pierde la neutralidad institucional y se confunde lo público con lo partidario”, remarcó.

Consultado sobre el impacto de la propuesta, Sturla destacó que “el video de la presentación se viralizó rápidamente, y mucha gente en redes expresó su apoyo. Esto no lo hacemos como militantes, sino como vecinos que no se sienten representados por una persona condenada por corrupción”.

Más allá de la grieta: “No es algo partidario, es sentido común”

Sturla rechazó las acusaciones de oportunismo político y remarcó que la iniciativa “no propone reemplazar un nombre kirchnerista por uno del PRO o de Juntos por el Cambio, sino por una figura como Cecilia Grierson, reconocida por su legado humanista y profesional”.

Asimismo, el proyecto incluye una cláusula que prohíbe utilizar el nombre “Cristina Fernández de Kirchner” en calles, plazas o bienes públicos municipales en el futuro. “Queremos dar un mensaje claro: la ejemplaridad debe ser la base de la representación institucional”, agregó.

Alianzas, atentados y cultura política

En otro tramo de la entrevista, Sturla habló del estado actual del Concejo Deliberante local, al que calificó como “una escribanía”, y se refirió a los ataques contra referentes políticos. “Lo que ocurrió con el atentado a José Luis Espert es grave. Una de las detenidas era funcionaria del gobierno bonaerense y la camioneta era de la Municipalidad de La Matanza. Eso es escandaloso”, expresó.

Al mismo tiempo, deslizó coincidencias con sectores de La Libertad Avanza, aunque aclaró que “si bien compartimos algunas miradas, seguimos siendo el PRO, con nuestras banderas e identidad”. Sobre el futuro político local, señaló: “Estamos abiertos a alianzas, pero sin resignar territorio ni principios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 46 = 53