Este 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer Renal, una fecha clave para reflexionar sobre una enfermedad que si bien no está entre las más frecuentes, viene creciendo de forma sostenida. Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en Argentina se estima que para el año 2045 los casos aumentarán un 56,1%.

En una entrevista con el programa La Voz del Vecino, la doctora Gabriela Bugarín, Directora Médica de Oncología del laboratorio MSD (MN 71988), habló sobre la importancia de la prevención, el control de factores de riesgo y el rol que tienen tanto los profesionales como los medios de comunicación para generar conciencia.

“Ustedes, los medios, tienen un rol fundamental. No solo para informar, sino para ayudar a que la gente consulte al médico a tiempo y cambie sus hábitos”, remarcó Bugarín.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

El cáncer renal afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres, en una proporción de dos a uno, y suele diagnosticarse mayoritariamente en mayores de 60 años. Sin embargo, hay factores que pueden aumentar el riesgo mucho antes: el tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad y la exposición a sustancias tóxicas. Además, los antecedentes familiares también son claves.

“Si un padre, abuelo o familiar directo tuvo cáncer de riñón, hay que consultar. Y más allá de eso, el sobrepeso y el cigarrillo también elevan el riesgo. Podemos prevenir cambiando hábitos”, enfatizó la oncóloga.

Detección y tratamiento: lo que se puede hacer

A pesar del aumento proyectado de casos, hay esperanza. Detectado a tiempo, el cáncer renal puede tratarse con muy buenos resultados. Por eso, desde el sector médico se insiste en la realización de chequeos periódicos, control de presión arterial y estudios por imágenes si hay sospechas o antecedentes.

“El Día Mundial del Cáncer Renal no es solo una efeméride, es una invitación a pasar a la acción: consultar al médico, cuidarse, y evitar los factores de riesgo que están en nuestras manos”, concluyó Bugarín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

80 + = 82