Millones de usuarios a nivel mundial reportaron la caída global de este asistente de IA. La empresa investiga las causas del fallo.
Usuarios de todo el mundo se desayunaron con una novedad inesperada: ChatGPT no funciona. La plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI comenzó a presentar fallos a partir de las 9 de la mañana del martes. “Hmm… algo ha salido mal” o “error de red” fueron algunos de los mensajes aparecidos en las pantallas de celulares y computadoras.
La interrupción no afectó solo a ChatGPT, pues también abarco a otros productos de la empresa como Sora y las peticiones a través de la API.
Según el sitió especializado en rastrear caídas de servicios digitales, se registraron más de 1400 reportes en el Reino Unido y más de 1000 en Estados Unidos en cuestión de minutos.
Al respecto, OpenAI confirmó que “algunos usuarios están experimentando tasas de error y latencia elevadas” a la vez que aseguró que “seguimos investigando este problema”. Hasta el momento, la compañía no brindó una explicación oficial sobre el origen de las fallas.
Esta falta de comunicación de los creadores del servicio de AI sumó aún más incertidumbre en los usuarios afectados, en especial aquellos que dependen de esta herramienta para su trabajo diario.
La caída de ChatGPT pone en evidencia la creciente dependencia que tiene lugar entre los usuarios de internet sobre este asistente de inteligencia artificial, pues su uso es extendido en las tareas de programación y redacción hasta en la asistencia educativa y al cliente.
Una muestra de ello se ve en la hegemonía del uso de ChatGPT entre los servicios que ofrece OpenAI: un 97% de las fallas se deben a problemas ligados al uso de este servicio, mientras que el 3% restante se repartió entre el sitio web de OpenAI y otros recursos que brinda.