Antonio Villamayor: el hombre de radio que nunca perdió la esenciaAntonio Villamayor: el hombre de radio que nunca perdió la esencia

Desde su primer amor con la radio, escuchando historias junto a su abuela paraguaya, hasta su lucha por preservar el folklore y la identidad nacional, Antonio Villamayor sigue siendo un referente indiscutido en los medios.

En La Voz del Vecino, el programa conducido por Marcelo Brunwald de martes a viernes de 10 a 12 hs por FM Impacto Sur, Antonio Villamayor compartió su historia con la radio, su pasión por la comunicación y su compromiso con la identidad nacional.

Villamayor recuerda con emoción el momento en que descubrió la magia de la radio. Tenía apenas cinco años cuando su abuela paraguaya, en la hora de la siesta, le hizo escuchar por primera vez un programa. Mientras ella armaba cigarrillos de tabaco, él se sumergía en las historias que llegaban a través del dial. “Fue un momento mágico, la radio me atrapó para siempre”, confesó.

Villamayor también destacó la importancia de la imaginación en la radio. “Estamos hiperconectados, pero cada vez menos imaginativos. La radio tiene algo único: permite visualizar sin imágenes, solo con la voz y la palabra”, explicó. También recordó su infancia, cuando escuchaba la radio con su abuela mientras ella preparaba empanadas y su abuelo armaba cigarros con hojas de tabaco traídas de Paraguay. “Esos recuerdos son la esencia de la radio, la memoria emotiva de quienes la escuchamos”, dijo.

Aprendí de todo en la radio, desde cómo estructurar una noticia hasta entender que no todo se trata de imagen. Una imagen puede valer mil palabras, pero si no tenemos al menos cien para explicarla, no podemos ser comunicadores”, reflexionó.

A lo largo de su carrera, se ha enfrentado a distintos retos, desde la adaptación al streaming hasta la formación de estudiantes en radio y periodismo. “Un día le pedí a una alumna que describiera una imagen con cien palabras. Me trajo una lista desordenada, y le dije que tenía que organizarlas en una historia con sujeto y predicado. Ahí entendió lo que es la comunicación”, contó.

A lo largo de su carrera, trabajó en medios de Argentina, Uruguay y Ecuador, siendo becario de la UNESCO en comunicación y radio cultural. Sin embargo, nunca perdió su esencia ni su humildad. “Dicen que cuando te jubilás te ponés pantuflas, pero yo sigo trabajando más que nunca”, bromeó.

Villamayor también expresó su deseo de hacer un programa de folklore, convencido de que es fundamental preservar la identidad nacional. “No podemos perder la esencia de lo nuestro”, afirmó. Su amor por la patria no es casualidad: con orgullo, fue granadero, defendiendo los valores nacionales con la misma pasión con la que hoy defiende la radio.

Además de su trabajo en los medios, realiza charlas y talleres de radio, formando nuevas generaciones de comunicadores. En una reciente charla de PAMI, a la que invitó a Marcelo Brunwald, destacó un problema que afecta a la comunicación entre generaciones: los adultos mayores muchas veces no entienden el lenguaje de los jóvenes. “Los chicos deben vocalizar y hablar más lento para poder comunicarse mejor con otras generaciones”, explicó.

Antonio Villamayor sigue siendo un referente, pero nunca dejó de lado su humildad. Su historia con la radio, su compromiso con la cultura y su pasión por la comunicación lo convierten en un ícono de los medios en la zona sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − = 11