Desde el entorno de Axel Kicillof rechazan un nuevo pacto con Cristina: “No queremos otro rejunte”Desde el entorno de Axel Kicillof rechazan un nuevo pacto con Cristina: “No queremos otro rejunte”

El ministro bonaerense Carlos Bianco envió un mensaje a la interna peronista y advirtió que no repetirán el “rejunte electoral” de 2019. También apuntó contra sectores que no aceptan el liderazgo de Axel Kicillof.

En medio de la creciente tensión dentro del peronismo, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dejó fuertes definiciones sobre el futuro electoral del espacio y deslizó críticas a la estrategia que llevó a la unidad del Frente de Todos en 2019. “No queremos más unidad hasta que duela ni rejunte”, sentenció durante una entrevista en radio Milenium, al referirse a las negociaciones previas a las elecciones legislativas de este año.

Bianco, uno de los principales armadores políticos de Axel Kicillof, advirtió que la experiencia de la unidad sellada hace seis años, encabezada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, fue un error que aún “sigue doliendo”. “Fue una unidad electoral, no una unidad política”, explicó, y remarcó que el fracaso de ese gobierno quedó demostrado con la imposibilidad de lograr la reelección.

Desde el entorno del gobernador apuestan a construir una nueva alternativa de poder con base en la provincia de Buenos Aires, sin depender de decisiones del kirchnerismo duro ni del massismo. “Ojalá haya una foto de Axel con Cristina y con todos los referentes del peronismo, pero después de que se creen las condiciones para una nueva fuerza política. No un rejunte electoral”, diferenció Bianco.

Las definiciones no pasaron desapercibidas. En el kirchnerismo desconfían de los movimientos de Kicillof y sostienen que el gobernador no ha mostrado intenciones de acercar posiciones, a pesar de los gestos de Cristina Kirchner, quien ya resignó puntos en otras discusiones estratégicas. En paralelo, Sergio Massa también pide una unidad que evite la dispersión, ante el avance de La Libertad Avanza en la provincia.

Sin embargo, Bianco fue contundente: “Lo que no va a dejar que suceda Axel es que no se respete su posición política en la provincia de Buenos Aires”. También recordó que, a diferencia del gobierno nacional anterior, en su gestión no hay ministros que respondan a jefes políticos por fuera del Ejecutivo. “Acá la orden de gestión la da el gobernador, y eso no va a cambiar”, enfatizó.

El peronismo bonaerense tendrá su primer gran prueba el próximo 7 de septiembre, cuando se vote la nueva conformación de la Legislatura provincial. Más adelante, el 27 de octubre, será el turno de las elecciones nacionales para renovar bancas en Diputados. Ambas contiendas servirán como termómetro para el futuro de Kicillof dentro del tablero político nacional, de cara al 2027.

A nivel estructural, las negociaciones entre los distintos espacios del peronismo siguen trabadas. Nadie quiere dar el primer paso y, en paralelo, todos advierten que sin una estrategia común, el oficialismo podría dejarle el camino allanado a los libertarios. Para Bianco, la clave está en organizar una nueva fuerza de largo plazo, no repetir viejas fórmulas que ya fracasaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 1