La vice de Axel Kicillof le dio estado parlamentario al proyecto de reelección indefinida de intendentesLa vice de Axel Kicillof le dio estado parlamentario al proyecto de reelección indefinida de intendentes

Verónica Magario envió la iniciativa a la Comisión de Legislación General: se trataría esta semana. Cuáles son los argumentos del oficialismo para defender la reelección indefinida y el rol de su alianza con los jefes municipales frente al kirchnerismo.

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, giró al Senado el proyecto de ley que busca rehabilitar la reelección indefinida de intendentes bonaerenses para que se trate en la Comisión de Legislación General. De esta manera, le dio estado parlamentario y sería tratado en la semana entrante.

Una vez en comisión, la iniciativa que promueve la legisladora Ayelén Durán (Unión por la Patria), deberá contar con consenso en el oficialismo, ya que el senador Luis Vivona (UxP), con el respaldo del kirchnerismo, presentó un proyecto similar que también pretende la reelección, pero de diputados y senadores provinciales.

Para que el proyecto de reelección indefinida tenga tratamiento sobre tablas, debe alcanzar una representación de dos tercios de las bancas. En caso de contar con tal apoyo, los legisladores disutirán la iniciativa este miércoles.

Argumentos del proyecto

El principal argumento que presenta el proyecto de ley para defender la reelección indefinida de jefes municipales es que “la democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas“.

Además, en el escrito se considera que “la ley cuya derogación se persigue impone un límite a esa voluntad, restringiendo el derecho del electorado a votar por quien considere más apto, incluso cuando la gestión ha sido, legítima, transparente y eficiente”, en alusión a la norma vigente, que impide más de dos mandatos consecutivos.

La crítica opositora a esta exposición de argumentos sostiene que el límite a la reelección es un mecanismo de autorregulación del sistema democrático para evitar, en el caso de los gobiernos locales, una eventual concentración del poder político expresada en una captura del estado municipal por parte de un intendente en aras de reelegirse de forma indefinida.

Negociaciones y objetivos

La posibilidad de que la Legislatura discuta esta propuesta se encuentra sujeta a las negociaciones entre los distintos sectores de Unión por la Patria y la oposición, y de la voluntad política para buscar acuerdos más allá de la fragmentación imperante en el Partido Justicialista bonaerense.

Tanto la iniciativa de reelección de intendentes como la de diputados y senadores responde a objetivos que tienen el kicillofismo, de solidificar su alianza con los jefes municipales, principalmente peronistas, aunque también radicales, y del kirchnerismo, que busca consolidar un bloque legislativo que responda a sus intereses, asegure el control parlamentario y, por ende, su poder de veto sobre cualquier medida del gobernador Kicillof.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 1 =