Licitan por 30 años el paseo comercial de la calle Humberto Primo y exigen un hospital en Quilmes Oeste a cambioLicitan por 30 años el paseo comercial de la calle Humberto Primo y exigen un hospital en Quilmes Oeste a cambio

El martes próximo el Concejo Deliberante de Quilmes estará aprobando una autorización para el llamado a licitación de una manzana emblemática de la ciudad.

El secretario de Comunicaciones del Municipio de Quilmes, Alberto De Fazio, confirmó que la comuna llamará a licitación pública para una nueva concesión por 30 años del paseo comercial ubicado en el predio de Humberto Primo y Lavalle. La actual concesión —que rige desde 1996— vence a fines de 2026, y el gobierno local ya prepara el nuevo pliego, que contempla un intercambio por la construcción de un hospital en el Oeste del distrito.

“El predio no se puede vender, pero sí se puede concesionar”, explicó De Fazio en diálogo con este medio. Y agregó: “En lugar de extender la concesión vigente por 10 años más, como permite la ley orgánica, decidimos abrir una nueva licitación y canjear ese canon por un hospital. El municipio no va a recibir dinero, va a recibir obra”.

Una historia que comenzó en los ‘90

El paseo comercial fue concesionado originalmente durante la gestión de Federico Scarabino, bajo una figura legal provincial ya derogada conocida como “Concurso de Proyectos Integrales”. Según De Fazio, en ese entonces el edificio municipal de Sarmiento 625 presentaba serios problemas estructurales, y la comuna necesitaba un nuevo centro administrativo.

“El municipio de Alberdi 500 se construyó gracias a ese convenio. A cambio de la concesión, una empresa del grupo chileno Unimarc edificó la sede actual (Alberdi 500)”, recordó. “La ordenanza es del 96, así que los 30 años se cumplen a fines del año que viene”.

¿Qué pasará con los actuales concesionarios?

El secretario aclaró que el nuevo llamado será abierto y competitivo, y no contempla prioridad para los actuales ocupantes del predio. “No está previsto en ningún lado. Es una licitación pública: cualquiera puede presentarse y hacer su oferta”, sostuvo.

Además, detalló que la ley orgánica establece que el canon que perciba el municipio no puede ser inferior al 10% de la valuación fiscal del terreno durante los 30 años. “Ese es el piso sobre el cual las empresas ofertan. Quien gane deberá construir un hospital llave en mano, con proyecto y obra incluidos”, explicó.

¿Dónde se levantará el nuevo hospital?

Aunque aún no hay una definición oficial, De Fazio adelantó que el Municipio baraja “dos o tres ubicaciones posibles” para levantar el nuevo centro de salud, que tendría internación y terapia intensiva, pero en Quilmes Oeste. “La idea no es hacer una salita o un dispensario. Queremos un hospital que complemente al Isidoro Iriarte, que está colapsado, es muy viejo y mal ubicado para los vecinos del oeste”, argumentó.

De Fazio recordó que en 2011, cuando era senador, impulsó junto al entonces intendente Francisco “Barba” Gutiérrez un proyecto para solicitar un hospital nuevo a la Provincia. “El Iriarte tiene 100 años. Es una estructura que ya no da más. Por eso esto es una buena iniciativa”, subrayó.

¿Quién se hará cargo del mantenimiento?

Frente a las críticas por dejar a la próxima gestión el costo operativo del nuevo hospital, el funcionario explicó que la coparticipación provincial contempla variables como la cantidad de camas disponibles en cada municipio. “Eso ayuda a financiar parte del funcionamiento sin mayores problemas. La inversión inicial es del concesionario; el municipio no pone dinero”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 7