Talleres culturales y espacios cognitivos en la Universidad de LanúsTalleres culturales y espacios cognitivos en la Universidad de Lanús

En la Universidad de Lanús se desarrolla un amplio abanico de actividades destinadas a la comunidad, con especial foco en los adultos mayores. En diálogo con La Voz del Vecino, dialogamos con una integrante de la institución, detalló la diversidad de talleres que ofrece la universidad para estimular el aprendizaje y el desarrollo personal.

Uno de los espacios más destacados es el área de actividades cognitivas, donde se impulsan proyectos como huertas comunitarias, en las que los asistentes aprenden sobre el cultivo, cuidado y autogestión de frutas y hortalizas. Además, el sector cultural brinda talleres de pintura y dibujo, donde los participantes pueden plasmar sus emociones y creatividad en obras que luego se exhiben en galerías dentro del campus. “Tenemos muchísimos cuadros hermosos hechos por la gente que concurre”, expresó.

Desde 2016 funciona el espacio La Hora del Cuento, creado por el profesor Pablo Valsina (nombre real Norberto Pablo Soto, fallecido en 2024) y su esposa Alicia Romero. Esta iniciativa, que forma parte de la oferta de la División Upami, está orientada a adultos mayores y fomenta la lectura y escritura de cuentos, relatos, fábulas y poesías. “Es un espacio donde la literatura mantiene vivo el motor de la esperanza”, explicaron los docentes.

Durante los encuentros, los asistentes participan en pequeñas representaciones teatrales, radioteatro leído, monólogos y juegos de memoria y expresión corporal. También se llevan a cabo debates sobre diversos temas, con el objetivo de fortalecer la conexión y armonía entre los participantes. En fechas especiales, se organizan festivales de cuentos y sorteos de libros para la comunidad.

En 2024, se desarrolló el programa radial “Cacho de Cultura”, transmitido por la emisora AM 1470 (Lanús). Con más de 450 emisiones y 3000 invitados, este espacio cultural buscó visibilizar a escritores, actores, músicos y artistas que enriquecen la escena cultural argentina.

Recientemente, el director de Multimedio “En la Mira” e “Impacto Sur”, Marcelo Brunwald, fue invitado a la universidad para brindar una charla especial sobre medios y comunicación. Desde la institución, agradecen la presencia de los docentes Antonio Villamayor y Susana Cristau, quienes han sido piezas clave en el fortalecimiento del programa académico.

La Universidad de Lanús sigue apostando por el crecimiento cultural y el desarrollo integral de su comunidad, generando espacios de aprendizaje y creatividad para todas las edades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 2