Escándalo en el Hospital de Wilde: Vecinos denuncian venta de turnosEscándalo en el Hospital de Wilde: Vecinos denuncian venta de turnos

Los vecinos de Wilde han destapado una preocupante realidad en el Hospital Provincial de Wilde: la venta ilegal de turnos y la imposibilidad de acceder a consultas médicas de manera legítima.

Desde hace meses, los pacientes intentan conseguir turnos a través de internet y Telegram, pero sin éxito. En ventanilla, las respuestas son cada vez más desalentadoras: primero les indicaban que acudieran a las 7 de la mañana, luego que acamparan en la puerta del hospital. Sin embargo, un nombre ha comenzado a circular entre los afectados: Juan, un individuo que, según denuncias, consigue turnos en todos los hospitales, mientras que los ciudadanos comunes no logran obtener ni uno.

Si bien en la publicación se oferta de diferentes hospitales, los vecinos que se comunicaron con nuestro medio, acreditaron que los turnos solicitados, se efectuaron en el hospital de Wilde. ( en los otros “no había turno”, respondieron desde el facebook sospechoso)

La situación es especialmente grave en el área de oncología, donde los pacientes necesitan controles urgentes pero se encuentran con trabas burocráticas y restricciones inexplicables. Una vecina descubrió en Facebook información sobre la venta de turnos, pero el perfil del responsable estaba restringido, lo que generó aún más sospechas.

Los testimonios de los afectados revelan un sistema corrupto en el que los empleados de ventanilla guardarían lugares para ciertos individuos, quienes luego los venden a precios exorbitantes. Algunos pacientes “han tenido que pagar por un espacio en la fila a las 4 de la mañana para asegurarse una consulta” aseguro una vecina.

La indignación crece entre los vecinos, quienes exigen respuestas de las autoridades provinciales y del gobernador Axel Kicillof. ¿Quién está detrás de este negocio ilegal? ¿Por qué los turnos legítimos han desaparecido? La comunidad de Wilde pide una investigación urgente y medidas concretas para garantizar el acceso equitativo a la salud pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − = 19