El presidente uruguayo dijo que el exmandatario atraviesa un “momento difícil” por el avance de su enfermedad y no participará en las elecciones por recomendación médica.
Este domingo, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó públicamente que el estado de salud del expresidente José “Pepe” Mujica se encuentra deteriorado, y señaló que su entorno más cercano busca protegerlo ante el avance del cáncer que lo aqueja.
“Está mal”, reconoció el mandatario tras emitir su voto en Canelones, en el marco de las elecciones departamentales y municipales.
El dirigente del Frente Amplio expresó preocupación por la salud del exmandatario, a quien calificó como una figura clave en la vida política e intelectual del país. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, sostuvo Orsi frente a los medios, dejando entrever que incluso la exposición pública podría afectar negativamente su cuadro clínico.
El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) fue diagnosticado en abril de 2024 con un tumor maligno en el esófago, enfermedad que se agravó por una patología inmunológica que padece desde hace más de dos décadas. En diciembre fue sometido a una intervención para colocarle un stent, que le permitió volver a alimentarse por vía oral. Sin embargo, en una entrevista concedida en enero al semanario Búsqueda, Mujica ya había advertido sobre su decisión de no iniciar nuevos tratamientos: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, dijo con crudeza.
A raíz del avance de la enfermedad, fuentes del MPP confirmaron que el exmandatario no participará de esta jornada electoral, a pesar de haber votado en los comicios presidenciales del pasado noviembre. La decisión fue tomada por recomendación médica, con el objetivo de evitarle cualquier esfuerzo físico que pueda perjudicarlo. En su lugar, su esposa y ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, sí asistió a votar durante la mañana, aunque evitó hacer declaraciones a la prensa.
“Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, insistió Orsi, dejando en claro que la prioridad es preservar el bienestar del ex jefe de Estado.
Durante la rueda de prensa, el actual presidente también abordó otros temas vinculados a la gestión, como la situación financiera de las intendencias. Destacó que la distribución de recursos debe respetarse estrictamente y citó como modelo el trabajo realizado por los expresidentes Tabaré Vázquez y Mujica durante sus respectivas gestiones: “Una correcta distribución y el cumplimiento estricto de las partidas y compromisos con los intendentes es un ganar ganar”, afirmó.
Este domingo, más de 2,7 millones de uruguayos están llamados a las urnas para elegir a sus autoridades departamentales y municipales, en una jornada clave que cierra el ciclo electoral del país. Las mesas abrieron a las 8 de la mañana y la votación es obligatoria para todos los ciudadanos habilitados.