En un operativo de seguridad en la intersección de Jujuy y Chile, en la localidad de Piñeyro, efectivos de la Prefectura Naval Argentina lograron interceptar un vehículo sospechoso que intentó evadir un control policial. La rápida acción de los uniformados permitió hallar una caja con varios paquetes de estupefacientes en su interior, cuya evaluación posterior determinó que se trataba de más de 10 kilogramos de cocaína.

Las fuerzas federales del Ministerio de Seguridad Nacional continúan reforzando su presencia en el Conurbano bonaerense, desarrollando operativos estratégicos en distintos barrios para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. En el caso de Avellaneda, este despliegue ha permitido desbaratar redes delictivas y prevenir la circulación de sustancias ilícitas que afectan la seguridad de la población. Con controles rigurosos y patrullajes intensivos, las autoridades buscan consolidar un entorno más seguro para los vecinos, demostrando que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad en la agenda de seguridad nacional. Este operativo en Piñeyro es una muestra del compromiso de las fuerzas federales con la protección de las comunidades y la erradicación de actividades criminales que ponen en riesgo la tranquilidad ciudadana.

Las calles de Avellaneda fueron testigo de la intensa persecución que se inició pasadas la 01:10 de la madrugada, cuando un Volkswagen Polo sin dominio colocado y circulando con las luces apagadas despertó las sospechas de un móvil de Prefectura. Ante la indicación de alto, el conductor optó por la huida, recorriendo aproximadamente 100 metros antes de que dos masculinos descendieran del rodado y escaparan a pie.
Al inspeccionar el vehículo abandonado, los efectivos verificaron el número de chasis y motor en el sistema SIFCOP, constatando que el dominio asignado (AF712ZW) tenía prohibición de circular desde enero de 2025 por orden de la Dirección Nacional de Registro del Automotor. Pero el hallazgo más preocupante estaba dentro del rodado: en una caja se encontraron 10 paquetes rectangulares compactados de color amarillo. Un narcotest confirmó que se trataba de cocaína, arrojando un total de 10.737 gramos.

Según estimaciones de especialistas en el mercado ilegal de drogas, esta cantidad de cocaína, fraccionada y distribuida en el circuito clandestino, podría alcanzar un valor superior a los 500 millones de pesos, evidenciando el golpe que este operativo asestó al narcotráfico en la región.
El Juzgado Federal de Quilmes, Secretaría N° 3, ordenó el secuestro de la droga, los documentos hallados, la chapa patente y el rodado, además de disponer pericias sobre el vehículo. La Comisaría 2da. de la Policía de la Provincia de Buenos Aires quedó a cargo de las actuaciones, en una investigación que podría revelar nuevas conexiones dentro del tráfico de estupefacientes.