Con el aval del SINAGIR y liderados por Ariel Visciglio (LU7DTC), presidente del Radio Club Quilmes LU4DQ – LQ4D , los radioaficionados se posicionan como actores esenciales en la respuesta a emergencias. En esta tragedia, su esfuerzo asegura que las conexiones humanas prevalezcan, llevando esperanza a quienes buscan a sus seres queridos.

Entrevista a Mariano Romero (LU5EEB), representante del Radio Club Quilmes
— Mariano, ¿cómo surgió la idea de prestar este servicio en medio de la tragedia?
Nuestra misión como radioaficionados es actuar cuando más se necesita, y con el liderazgo de nuestro presidente Ariel Visciglio, decidimos activar nuestras redes de comunicación. El objetivo es servir como puente en momentos de caos, utilizando nuestras herramientas para reencontrar familias y apoyar a la comunidad afectada.
— ¿Cuál ha sido el mayor desafío al organizar esta red de comunicación?
Lo más complejo ha sido manejar información sensible de manera responsable y coordinada. Para garantizar la precisión, utilizamos los datos oficiales proporcionados por la Municipalidad sobre fallecidos y desaparecidos. Esto asegura que no difundimos información errónea en una situación ya crítica.
— ¿Qué significa ser radioaficionado en estos momentos críticos?
Ser radioaficionado no es solo operar equipos, es un compromiso con la sociedad. En emergencias como esta, nos convertimos en ese puente entre el caos y la esperanza, estableciendo comunicación donde otros medios fallan. Es un rol que desempeñamos con responsabilidad y vocación de servicio.
— ¿Cómo puede la gente colaborar o sumarse a esta causa?
Invitamos a la comunidad a compartir información sobre desaparecidos a través de nuestros números de WhatsApp (+54 9 11 4496 5901 y +54 9 11 3630 9319). Además, quienes deseen aprender más sobre radiocomunicaciones y ser parte de futuras respuestas a emergencias pueden sumarse a nuestro club, donde brindamos formación respaldada por el SINAGIR.

Radio Club Quilmes Facebookhttps://www.facebook.com/lu4dq