Cristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la ProvinciaCristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la Provincia

El Congreso ya suspendió las primarias a nivel nacional y la Legislatura de CABA hizo lo propio en territorio porteño.

A pesar de la suspensión de las PASO a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aún no define si mantendrá o eliminará las primarias en la provincia. “Nuestra decisión está atada a la definición nacional”, sostenían en su entorno, pero con el nuevo escenario la indefinición persiste. Desde el PRO, el Frente Renovador y La Libertad Avanza presentaron proyectos en la Legislatura para modificar el calendario electoral.

Desde el kirchnerismo hay versiones encontradas sobre la estrategia electoral. Mientras Kicillof evalúa desdoblar las legislativas para concentrar la discusión en la provincia, Cristina Kirchner impulsa unificar los comicios con los nacionales para reforzar el relato opositor contra el gobierno de Javier Milei. “No hay diálogo político, esa es la realidad”, señaló un legislador que responde a la exmandataria, sugiriendo tensiones dentro del oficialismo.

La indefinición también impacta en la logística electoral. En la provincia de Buenos Aires se seguirá utilizando la boleta clásica de papel, lo que obliga a que las elecciones sean concurrentes o desdobladas. En este contexto, el massismo propuso votar el 9 de noviembre, dos semanas después de las nacionales. “Esto daría más tiempo para organizar el tema logístico en PBA”, explicaron fuentes cercanas a Sergio Massa. Sin embargo, el kirchnerismo duro se opone a esta alternativa.

Desde la oposición, distintos sectores buscan presionar al gobernador para que tome una decisión. El PRO y La Libertad Avanza presentaron proyectos para suspender las PASO en Buenos Aires, argumentando que se convirtieron en una herramienta de negociación política. “Solicitamos que los fondos previstos para las primarias se asignen a la seguridad ciudadana”, afirmó el legislador Matías Ranzini. En contraste, el radicalismo advirtió que eliminar las PASO sin reemplazo fortalecería el poder de las cúpulas partidarias en la selección de candidatos.

La incertidumbre se extiende a los intendentes, quienes mayoritariamente piden desdoblar las elecciones para evitar que la dinámica nacional influya en la política provincial. Sin embargo, el dilema persiste: un desdoblamiento sin precedentes podría representar un desafío organizativo y financiero, mientras que unificarlas fortalecería la estrategia de Cristina Kirchner. Con el tiempo en contra, Kicillof deberá definir pronto el rumbo electoral en la provincia más grande del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 + = 52