En marzo aumentan los colectivos en CABA y Provincia: qué pasará con las líneas nacionalesEn marzo aumentan los colectivos en CABA y Provincia: qué pasará con las líneas nacionales

El gobierno de Axel Kicillof anunció un incremento del 10% que desde abril se ajustará por inflación más un 2% adicional. La gestión de Jorge Macri aplicará el mismo mecanismo.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un aumento del 10% en la tarifa de los colectivos que operan exclusivamente en su territorio a partir de marzo. El boleto mínimo pasará de $371,13 a $408,23 y, desde abril, se ajustará mensualmente según la inflación más un 2% adicional. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicará el mismo mecanismo en las 31 líneas bajo su jurisdicción, mientras que el Gobierno nacional aún no definió si hará lo mismo en las 123 líneas interjurisdiccionales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El incremento busca aumentar los ingresos de las empresas de transporte bonaerenses, que reclamaron por deudas relacionadas con los subsidios. “Los aumentos aliviarían los giros que deben hacer tanto la provincia como la Ciudad y, en caso de sumarse, también Nación”, indicaron fuentes oficiales. A su vez

A pesar de los aumentos, seguirán vigentes en CABA y en las líneas del AMBA los descuentos de la Red SUBE para quienes realicen más de un viaje en dos horas, así como las tarifas reducidas para beneficiarios de la tarifa social. Sin embargo, en los colectivos bonaerenses no rige este beneficio.

En marzo, los boletos con SUBE nominalizada en Buenos Aires y CABA quedarán en $408,24 para tramos de hasta 3 km, $454,78 para 3 a 6 km, $489,82 para 6 a 12 km y $524,89 para 12 a 27 km. Para quienes no tengan la SUBE registrada, los precios serán hasta un 60% más altos. Mientras tanto, el Gobierno nacional mantiene sin cambios las tarifas de las líneas interjurisdiccionales hasta nuevo aviso.

Líneas de CABA: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Líneas de PBA: 377 empresas, numeradas del 200 para arriba, inscriptas en provincia, y arriba del 500, anotadas en municipios, es decir, más de 9.000 coches de los 18.500 en el total del AMBA. El ahorro por esta partida es de $6.500 millones.

Líneas nacionales (sin aumento): 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 + = 60