El Gobierno comenzó la privatización de las rutas: “Para reducir el gasto público”El Gobierno comenzó la privatización de las rutas: “Para reducir el gasto público”

El esquema fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Arrancó con la conocida como “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas.

Estaba desde hace años en la cabeza del presidente Javier Milei y este miércoles se oficializó el comienzo de la privatización de las rutas argentinas.

Arrancará con la estratégica y conocida como “Ruta del Mercosur” y 9 mil kilómetros más entre rutas y autopistas, donde se estableció un año para coordinar la licitación de ocho tramos y rutas nacionales.

Según el Decreto 28-2025, la decisión se tomó “con el fin de otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”.

En el texto, se detalla: “Con el fin de reducir el gasto público resulta conveniente delegar en el sector privado la conservación y el mantenimiento de tramos de rutas nacionales cuya gestión se encuentra actualmente a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, incorporándose un nuevo tramo de la Ruta Nacional 12, entre las localidades de Ceibas (empalme con la Ruta Nacional 14) y el empalme con la Ruta Provincial 16, dando de esta manera continuidad a la ruta 12 hasta la localidad de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos, y la calzada de rodamiento del Puente Internacional Agustín P. Justo hasta el límite internacional de la Argentina con Brasil, Ruta Nacional 117″.

“El corredor vial 18 es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino sino para todo el Mercosur, al conectar tres de las cuatro naciones miembros de ese organismo intergubernamental por vía terrestre, además de incluir en su traza la conexión a la Represa Binacional Salto Grande”, señala el decreto.

Será el Ministerio de Economía quien estará facultado para llevar a cabo el llamado a licitación, aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y toda la documentación necesaria, a la vez que hará el dictado del acto administrativo de adjudicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 4