Javier Milei dijo que la dolarización de la economía podría darse al final de su mandatoJavier Milei dijo que la dolarización de la economía podría darse al final de su mandato

El presidente respondió a los reclamos por menores retenciones en el Campo y dijo que podrán bajarse cuando se consolide el equilibrio fiscal.

El presidente Javier Milei dijo que la dolarización de la economía argentina podría ser una realidad en el plazo de dos años, es decir, hacia el final de su mandato, y también precisó cuáles son las condiciones necesarias para bajar las retenciones, un reclamo creciente en el sector agroexportador ante la caída de los precios de la soja y la delicada situación financiera que atraviesan un número ascendente de empresas.

En declaraciones a Radio Mitre realizadas ayer, el mandatario aseveró que el Gobierno tomará más deuda pero para rolear obligaciones anteriores, en aras de evitar que la deuda bruta aumente. En ese marco, Milei expresó que el Banco Central es el máximo acreedor del Tesoro Nacional y que por eso tomará fondos para cancelar esa deuda.

“Quiere decir que esos dólares van a quedar en el Banco Central para robustecer la hoja de balance del Banco Central, y cuando usted mejora el patrimonio del Banco Central, quiere decir que las monedas valen mucho más, y a la larga está matando la inflación. Y cuando usted logra un nivel de capitalización tan grande del Banco Central, puede ser que en algún momento, puede ser que esa capitalización tan grande pueda dolarizar” se explayó el jefe de Estado.

Luego de destacar que la competencia de monedas ya fue lanzada y que mantiene su promesa de cerrar el Banco Central, Milei anticipó cuáles pueden ser los tiempos que lleve dolarizar la economía: “La dolarización demanda por lo menos dos años más, porque este año estuvimos saneando el Banco Central” aseveró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − = 5