La ex primera dama cuenta con dos efectivos de la Policía Federal que la acompañan en todo momento, desde hace seis meses cuando denunció a Alberto Fernández por violencia de género.
Una nueva polémica se desató entorno a la ex primera dama, Fabiola Yáñez, al conocerse el gasto que implica para el Estado sostener la custodia oficial con la que cuenta la expareja de Alberto Fernández en la ciudad española de Madrid, en donde reside desde fines del 2023.
En las últimas horas se reabrió el debate sobre los privilegios de Yáñez, a quien se la vio cenando en un lujoso restaurant de la capital ibérica, para fin de año, junto a su nueva pareja. Por lo que la gestión de Javier Milei le solicitó a la Justicia que revea la designación de efectivos policiales para su custodia.
Según reveló el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, la ex primera dama tiene designados dos efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), un hombre y una mujer, que la acompañan en todo momento y que le cuestan al Estado unos 18 mil euros por mes.
“Son dos argentinos policías especializados en custodia que viajaron específicamente para eso. Se seleccionó al personal capacitado que no tiene familia. Con un costo de 18 mil euros por mes cada uno en sueldo, comida, alquiler y gastos”, explicó el funcionario este viernes en declaraciones radiales.
La cartera que conduce Patricia Bullrich, se encarga de la designación de los agentes de seguridad que custodian a Yáñez y determinó que ya llevan sumados “más de 300 mil dólares” en los casi seis meses que se sostiene el cuidado de la ex pareja de Fernández, a pedido de la justicia en el marco de una denuncia por violencia de género contra el exmandatario.
“Trabajan intensamente porque si no tendrían que ser tres (custodios) más un franco, pero para no gastar tanto…Están todo el tiempo trabajando”, explicó Soto. Que además confirmó que desde la cartera nacional están realizando un “estudio de riesgo” a pedido del juez federal Julián Ercolini, para determinar si se le puede quitar la custodia a Yáñez.
“Estamos haciendo un informe de riesgo para evaluar todos los requisitos para informar al juez que ahora no vemos que ese riesgo esté vigente. La decisión la va a tomar el juez. Si hay un riesgo, aunque sea caro hay que hacerlo. Polémico, difícil, pero es una orden judicial. Ahora, si no existe no. Si es para comodidad, no”, detalló el funcionario de Seguridad.
Respecto al pedido del ex líder del Frente de Todos, sobre mantener la custodia sobre el hijo de ambos, de apenas dos años, Soto indicó que “la custodia es a ella. Cuando hay un menor que está con ella, como es un niño muy pequeño, abarca también al niño porque está bajo la custodia de la madre”.