Se trata de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Diseñada por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente”, señaló el funcionario.
El Gobierno decidió echar a más de 100 empleados de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (Dpsca) y consideró que era una herramienta de persecución de periodistas.
El cierre fue informado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y también se comunicó que se rematará el estudio móvil que poseía el organismo.
“Desde su creación en 2009 los argentinos contribuimos 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo”, indicó el funcionario.
Hoy quiero comentar la resolución 107 de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA) del 20 de diciembre con firma de @SoherElSukaria que ilustra los esfuerzos de desde la @DiputadosAR está haciendo @MenemMartin para bajar el gasto político en el… pic.twitter.com/sqkQs9BQvt
Y detalló: “Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo”.
“La resolución 107 baja la planta de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución. De cualquier manera el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones”, manifestó.
Durante el comunicado, Sturzenegger se refirió a la relación del presidente Javier Milei con el periodismo.
“Ni el gobierno ni el presidente Milei rehuyen el debate de ideas. Proponen una discusión abierta y transparente donde se respeta plenamente el derecho de expresarse de todas las partes. Los modos y su contenido serán objeto de evaluación del votante. Pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero”, manifestó.