En tan sólo cuatro meses el Banco Central intervino con dólares del Tesoro para contener una escalada de la moneda extranjera y así sostener el descenso de la inflación. Una política monetaria similar a la del kirchnerismo.

A pesar de cuestionar de manera constante la política monetaria de los gobiernos anteriores, sobre todo de las gestiones kirchneristas, el Gobierno de Javier Milei mantuvo la misma política monetaria para contener el precio del dólar oficial utilizando las reservas del Banco Centra de la República Argentina (BCRA) para evitar un salto inflacionario.

Según los datos oficiales que difunde la autoridad monetaria que conduce, Santiago Bausili, en el rango de tan solo cuatro meses el BCRA echó mano de 790 millones de dólares para evitar un salto cambiario, que obviamente repercutiría en la desaceleración del índice de precios interno, que mostró una baja mensual importante.

“Fueron USD 202 millones en octubre, frente a los USD 109 millones de septiembre, los USD 140 millones agosto y los USD 326 de julio. Sumando en total, unos USD 790 millones durante los últimos cuatro meses. Esto es desde que se anunció el mecanismo de intervención que provee el seguro de cambio implícito en paralelos. Con lo cual ese número puede interpretarse como su costo hasta el momento”, indican las estadísticas difundidas por la entidad financiera estatal.

Así se explica que el monto usado para intervenir en el mercado financiero y bajar la cotización del tipo de cambio se duplicó entre septiembre y octubre de este año. Por su parte, las ventas de reservas fueron efectivas, ya que, tanto el dólar MEP como el contado con liquidación (CCL), cayeron un 6,9% en el estimado para el  décimo mes del año.

Desde el Gobierno explicaron el uso de las reservas para frenar la escalada del dólar, “está medida no tiene un objetivo cambiario, sino uno primordialmente monetario y antiinflacionario. El objetivo es cerrar una de las últimas fuentes de emisión monetaria endógena que aún persistía”, señaló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En su última presentación ante el Congreso, el funcionario sostuvo que “con el objetivo de eliminar cualquier vestigio de expansión de la oferta monetaria no deseada y con ello continuar eliminando factores monetarios que generen inflación, se decidió absorber la cantidad de pesos generados en las compras de dólares a los exportadores en el mercado MULC, ofreciendo parte de las reservas compradas en el CCL. El objetivo no es afectar el tipo de cambio del CCL, sino evitar el aumento de la oferta monetaria no deseada”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 3 =