Gremios disidentes de la CGT, junto con la CTA e independientes se movilizaran el jueves al mediodía hacia Plaza de Mayo para reclamar contra las políticas de ajuste y la reforma laboral libertaria.

A pesar de la pasividad de la Confederación General del Trabajo (CGT), que acordó con el Gobierno no mantener un plan de lucha activo a pesar de la fuerte crisis que atraviesan los trabajadores, algunos gremios disidentes a la conducción convocaron a una nueva marcha federal contra la gestión de Javier Milei.

La movilización está prevista para el próximo jueves a partir de las 13 horas, en Plaza de Mayo. Participaran algunos sindicatos nucleados en la CGT, así como la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y su vertiente la CTA Autónoma, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y La Bancaria, entre otros sectores independientes.

Bajo el lema: “La patria no se vende”, el ala más combativa del gremialismo busca posicionarse en contra de las políticas de ajuste de Milei, la reforma laboral y el retorno de la asistencia social por parte del Estado.

“Tenemos definido un paro de estatales para ese mismo día, y el lunes nos vamos a reunir con más de 30 gremios estatales que se van a sumar a la movilización en Plaza de Mayo”, anticipó el líder de ATE, Rodolfo Aguiar, en declaraciones radiales.Por otro lado, la movilización será una muestra de fuerza de los sindicatos alineados con Pablo Moyano (Camioneros) que rompieron con la conducción de la CGT, Héctor Dáer y Carlos Acuña, por sostener el dialogo y un pacto político con el gobierno libertario, que como favor hizo caer el tratamiento de la ley de reforma sindical en el Congreso. La normativa buscaba limitar las reelecciones indefinidas al frente de los gremios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 2 =