zzzznacg2 NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ENERO 28:El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía hoy un alerta naranja por las altas altas temperaturas se mantendrán durante esta jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, donde se esperaba además el regreso de las lluvias.FOTO NA.zzzz

Un reciente informe revela una reducción de las probabilidades de calor extremo en la zona metropolitana y la Costa Atlántica. Sin embargo, gran parte del país enfrentará un aumento de temperaturas inusualmente altas durante el verano.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó un nuevo informe climático para el trimestre diciembre-febrero, abarcando casi todo el verano. Este reporte trae novedades mixtas: mientras que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica experimentarán una baja en las probabilidades de calor extremo, 20 provincias del país deberán prepararse para temperaturas superiores a lo habitual.

Según el informe, la probabilidad de calor por encima de lo normal en el AMBA y las playas bonaerenses ha disminuido. En el reporte anterior, estas zonas se encontraban entre las más afectadas, con un 50-55% de posibilidades de temperaturas elevadas. Ahora, el riesgo ha descendido a un rango del 45-50%, lo que equipara la región con la tendencia general del país.

Este cambio está vinculado a una leve moderación del fenómeno de La Niña, que había sido identificado como el principal causante de la sequía y del incremento en las temperaturas. El debilitamiento del fenómeno permite mayor humedad y días nublados, amortiguando el impacto del calor en estas zonas.

Mientras el AMBA y la Costa celebran, otras regiones del país no corren con la misma suerte. El nuevo informe muestra un preocupante incremento en las probabilidades de calor extremo en 20 provincias, un aumento del 53% en comparación con el reporte anterior.

Provincias como Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego siguen registrando una tendencia menor, con un 40-45% de probabilidades de calor inusual. Sin embargo, el resto del país enfrenta un escenario más crítico, con probabilidades del 45-50%. Este avance de temperaturas superiores a lo normal podría generar problemas adicionales, como estrés hídrico y riesgo de incendios forestales.

Precipitaciones: un cambio de tendencia

Otro punto destacado del informe es el cambio en las previsiones de lluvias. El reporte anterior anticipaba una menor cantidad de precipitaciones en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Ahora, el SMN ajustó sus proyecciones y prevé niveles normales de lluvias en estas regiones durante el verano.

Sin embargo, en las provincias patagónicas como Neuquén y Río Negro, se espera un escenario de mayor sequía. Por el contrario, Cuyo y el norte del país podrían experimentar un incremento en las lluvias, con hasta un 45% de probabilidades de precipitaciones superiores a lo habitual.

El debilitamiento de La Niña, por su parte, es clave para entender estas variaciones. Según el SMN, el fenómeno, que había causado condiciones de sequía extrema en meses anteriores, muestra signos de retroceso. Esto permite una mayor acumulación de humedad y nublados, factores que influyen directamente en las proyecciones de temperatura y lluvia.

Este verano se presenta con un panorama mixto para el país. Mientras algunas regiones disfrutarán de temperaturas más moderadas, otras deberán prepararse para un calor intenso y prolongado. Las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas, especialmente en las provincias con mayor riesgo de calor extremo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 2 =