La investigación dio un giro inesperado luego de que la fiscalía detectara inconsistencias en las declaraciones de Héctor Romero, que lo colocaron como el último individuo en verla con vida.
Héctor Romero, el camionero de 71 años señalado como principal sospechoso por el homicidio de María Cash, optó por no declarar ante la Justicia tras su detención en Salta. La investigación dio un giro inesperado luego de que la fiscalía detectara inconsistencias en sus declaraciones previas, que lo colocaron como el último individuo en verla con vida.
La jueza Mariela Giménez, a cargo del caso, imputó a Romero por el delito de “homicidio calificado por alevosía” y dispuso que permanezca detenido e incomunicado. La captura se produjo luego de más de una década de incertidumbre sobre el paradero de la joven diseñadora, quien desapareció en julio de 2011 durante un viaje hacia Jujuy.
El hombre fue inicialmente considerado un testigo clave en la causa. Había declarado en varias ocasiones que transportó a María desde la rotonda de Torzalito, en General Güemes, hasta el santuario de la Difunta Correa, en Salta. Sin embargo, un análisis exhaustivo del expediente y nuevos peritajes expusieron inconsistencias en su relato.
Según fuentes judiciales, entre las pruebas más contundentes que complicaron a Romero se encuentra la ubicación de su celular, que contradice el trayecto que él afirmó haber realizado. Además, testigos clave fueron nuevamente convocados a declarar y aportaron testimonios que debilitaron la versión del camionero.
“Los elementos reunidos hasta ahora son claros indicios de que Romero tuvo un rol directo en la desaparición y muerte de María Cash”, aseguraron desde la fiscalía. Entre otros puntos, se destacó que la descripción que el acusado hizo sobre la apariencia de María no coincidía con las imágenes registradas por cámaras de seguridad días antes de su desaparición.
La detención de Romero
El operativo que culminó con su arresto se llevó a cabo en la casa de una de sus hijas, ubicada en el barrio Pereyra Rozas de Salta. Romero, quien inicialmente creyó que se trataba de una notificación judicial, no opuso resistencia al momento de ser informado sobre su detención.
El fiscal Eduardo Villalba explicó que la captura fue posible gracias al análisis de viejas pruebas en combinación con nuevas pericias. Entre los elementos que reforzaron la hipótesis de la fiscalía se encuentran las inconsistencias temporales en el relato de Romero y la imposibilidad técnica de que su vehículo se detuviera en los lugares que él indicó.
La desaparición de María Cash
María Cash desapareció el 8 de julio de 2011 mientras viajaba desde Buenos Aires hacia San Salvador de Jujuy. En su último contacto con su familia, envió un correo electrónico solicitando información sobre una conocida en Salta. Las cámaras de seguridad la registraron caminando desorientada cerca de la ruta, a unos seis kilómetros de la ciudad de Salta.
Desde entonces, su familia inició una intensa búsqueda. Su padre, Federico Cash, recorrió el país en busca de pistas hasta su trágica muerte en 2014, en un accidente de tránsito mientras repartía folletos con la imagen de su hija.