El hombre, acusado de liderar una asociación ilícita y de realizar múltiples estafas, declaró en Goya y calificó de “nulo e ilegal” el proceso en su contra.
Leonardo Cositorto, exlíder de Generación Zoe, brindó este lunes su declaración en el juicio que enfrenta en Goya, Corrientes, acusado de liderar una asociación ilícita y de realizar múltiples estafas. En su intervención, negó rotundamente los cargos y denunció que su organización fue infiltrada por personas externas con intereses oscuros. Además, calificó el juicio como “nulo e ilegal”.
“Yo no diseñé ninguna asociación ilícita ni participé de una estafa. Mi intención siempre fue construir un proyecto legítimo. Nos sabotearon desde adentro”, afirmó el acusado ante el Tribunal presidido por Ricardo Carbajal.
Acusaciones y defensas
El juicio, que inició el 16 de octubre y está previsto que se extienda hasta el 11 de diciembre, investiga 163 hechos de estafa reiterada relacionados con el esquema de Generación Zoe.
Según las denuncias, la organización funcionaba como una estructura piramidal que ofrecía rendimientos extraordinarios a cambio de inversiones en supuestas actividades de coaching y trading.
Cositorto, vestido con ropa sencilla, compareció acompañado por sus abogados. Durante su intervención, insistió en que las acusaciones son infundadas y señaló que sus empresas operaron bajo estrictos marcos legales y con auditorías contables. “Todo estaba avalado. Incluso contamos con el respaldo de instituciones internacionales como la Universidad de Colombia”, argumentó.
Una de las declaraciones más sorprendentes fue la denuncia de Cositorto sobre la infiltración de personas en Generación Zoe. Según él, estas personas tenían como objetivo desestabilizar el proyecto desde adentro y crear el contexto para las acusaciones actuales.
“Muchos de los problemas que se generaron no fueron causados por mí ni por mi equipo directo. Fueron fruto de maniobras externas. Quiero que se investigue quiénes estuvieron detrás de esta infiltración”, afirmó.
Cositorto también aprovechó la audiencia para denunciar las condiciones que enfrenta en el penal de Bouwer, en Córdoba, donde está detenido desde su extradición desde República Dominicana. Relató episodios de maltrato físico y psicológico, y mencionó que no se le permitió realizar huelga de hambre ni acceder a controles médicos.
“Estoy siendo tratado como un criminal peligroso, cuando mi único delito ha sido intentar ayudar a las personas a través del coaching. Voy a iniciar acciones legales contra quienes han abusado de su poder en mi contra”, declaró.
Testimonios clave y rechazo de acuerdos
La audiencia de este lunes fue considerada clave, ya que se esperaba el testimonio de Jonathan Vargas, quien había sido señalado por Cositorto como encargado de Generación Zoe en Goya. También se presentó Adrián Cosentino, expresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), quien ofreció detalles sobre el funcionamiento del sistema.
Por otro lado, los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo rechazaron un reciente acuerdo económico ofrecido por Cositorto para compensar a las víctimas. Según las fuentes judiciales, la propuesta no cumplía con los requisitos establecidos por la Fiscalía General de Corrientes, encabezada por César Sotelo.