Con la intención de generar competencia para Aerolíneas Argentinas, la gestión de Javier Milei habilitó a firmas de Chile, Perú y República Dominicana a sumar destinos en el territorio nacional.
Firme en su política de cielos abiertos el gobierno de Javier Milei autorizó a tres empresas extranjeras a tomar nuevas rutas aéreas dentro del territorio nacional, lo que genera una fuerte competencia para Aerolíneas Argentinas (AA) y avanza en su afán de privatizar la empresa estatal.
La medida que fue autorizada por la gestión libertaria, en el marco de la desregulación aérea que presentó el ministro Federico Sturzenegger, permite a las firmas internacionales explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.
Por el momento la autorización del Poder Ejecutivo nacional fue para tres empresas internacionales oriundas de Chile, Perú y República Dominicana. En el caso de la primera, la trasandina Sky Airline S.A., podrá operar la ruta aérea que une a las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Bariloche.
Además, fue autorizada a operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile-El Calafate y regreso, para brindar nuevos servicios regulares y también para transporte aéreo de pasajeros y cargas.
La segunda compañía aérea que podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso, será Arajet S.A., de República Dominicana. Por último, la empresa peruana Jetsmart Airlines Perú S.A.C. quedó autorizada para explotar la ruta Lima–Buenos Aires, también para servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas.
Al respecto el secretario de Transporte, Franco Mogetta, utilizó las redes sociales para referirse a la iniciativa: “Desde que Javier Milei llegó al gobierno, Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el ministerio que encabeza Luis Caputo”, dijo elogiando a su jefe el ministro de Economía.
“Cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas. Y sin trabas, sin demoras burocráticas del Estado, sin monopolios que lo impidan. Sin el trabajo coordinado con Federico Sturzenegger, la liberalización de los cielos no hubiera sido posible. Pronto más empresas se sumarán a brindar conectividad en el mercado local e internacional!”, concluyó el funcionario del Palacio de Hacienda.