El ex Presidente deberá presentarse ante el juez Julián Ercolini el próximo miércoles para declarar como imputado en la investigación que lo tiene como principal sospechoso en una causa de corrupción.

En un nuevo revés para el ex presidente Alberto Fernández, la Justicia rechazó su pedido de nulidad para la citación declaratoria que tenía prevista el próximo miércoles. Por lo que deberá presentarse ante el juez federal Julián Ercolini que lo investiga por corrupción.

La defensa del ex líder del Partido Justicialista (PJ), a cargo de la abogada Silvia Carreira, había solicitado este lunes, suspender la indagatoria en la causa de los seguros, también reclamó la nulidad de la declaración a indagatoria. Pero la justicia desestimó la presentación.

El conflicto con el titular de la causa, había sido recusado al comienzo del expediente y, según la defensa de Fernández, esa disputa todavía no fue tratada por la Corte Suprema de Justicia. Por lo que solicitó que “el llamado a indagatoria es nulo por haber sido ordenado por una autoridad judicial cuya imparcialidad se encuentra cuestionada”.

Otro de los motivos que planteó la abogada del ex mandatario es “la falta de claridad y precisión” en la acusación contra Fernández en la causa de los seguros. “Los déficits de precisión no solo aparecen en el aspecto temporal, sino en la totalidad de la imputación”, señalaron en un escrito de 34 carillas.

“Mi asistido ni siquiera conoce a la mayoría de las personas con las que comparte imputación”, planteó la letrada del ex líder del Frente de Todos, que además, asegura que la medida a través de la cual los brokers privados recibían comisiones por encima de la norma, ya estaba dispuesta antes de la firma de su decreto presidencial del 2019, que obligaba a que los seguros estatales a ser intermediados por los representantes privados.

En el fallo, Ercolini destacó la citación a indagatoria es un acto “esencial” para el ejercicio de defensa y no una presunción de culpabilidad. Además, el magistrado aclaró que el llamado a declarar fue correctamente fundamentado, con la descripción del hecho imputado y la enumeración de pruebas, lo que había sido notificado con casi un mes de anticipación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 37 = 46