Los mandatarios provinciales quieren reunirse con el Ejecutivo, mientras que los diputados avanzan con distintos pedidos para forzar el debate.
A medida que se acerca el final del periodo de sesiones ordinarias y el presupuesto no se discute, la oposición más busca forzar que se debata en la Cámara Baja, mientras que los gobernadores provinciales quieren reunirse con el Gobierno para tratar cuestiones ligadas al tema.
Los diputados de la oposición dura tratarán de voltear la ley DNU con la que Javier Milei habilitó un canje de deuda, mientras que los más moderados exigen que se reabra el debate por el presupuesto en comisión bajo la amenaza de que convoquen ellos mismos a una sesión por el presupuesto.
Como si fuera una acción coordinada, después de que el oficialismo suspendiera la reunión de comisión por la cuestión, los mandatarios provinciales decidieron pedir un encuentro con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Desde la Casa Rosada responden que no hay ninguna reunión prevista, aunque Francos deslizó informalmente que es posible que las haya. “No están programadas, pero sí han habido conversaciones” afirmó, y agregó que “La negociación siempre está abierta, aunque hay temas que son muy difíciles de poder resolver”.
Los reclamos de los gobernadores
Entre los reclamos que los gobernadores ponen sobre la mesa de discusión se encuentran la resolución de deudas de la ANSES con las cajas previsionales, la baja de la alícuota que la ex AFIP retira a las recaudaciones, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias, el pago de deudas originadas en el Consenso Fiscal de 2017 y la coparticipación del impuesto a los combustibles.
El Gobierno no quiere ceder frente a ninguno de estos pedidos debido a que esas medidas cuestan unos 3.700 millones de dólares, lo que daña al intocable “equilibrio fiscal” que defiende a rajatabla. Pero los gobernadores piensan que también hay una cuestión política dirigida a no beneficiar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al darle la porción más grande de la coparticipación federal, al gobernar el estado subnacional más grande y poblado del país.
Mientras tanto, en el Congreso
En paralelo, los diputados nacionales de la oposición ensayan distintas estrategias. El frente más duro, encabezado por Unión por la Patria, Encuentro Federal y los radicales no aliados a Javier Milei, volverá a intentar rechazar este martes el DNU 846 por el que el presidente dejó habilitada la posibilidad de hacer un canje de deuda en pesos sin que tenga que pasar por el Congreso. Para esta jugada se considera fundamental la posición a favor o en contra de la misma que tengan los gobernadores, lo cual determinaría su suerte.
Los sectores más blandos con el oficialismo, como la UCR pro-Milei, encabezada por Rodrigo de Loredo, se puso en contacto con el diputado libertario José Luis Espert para que retome la discusión del presupuesto en comisiones. En caso que el oficialismo no acceda al pedido, este bloque contempla solicitar una sesión especial para discutir el presupuesto, que necesitaría una mayoría especial para que se pueda debatir.