El control se llevará a cabo en la primera mitad del año en Medicina, Derecho y Ciencias Económicas.

El Congreso ordenó a la Auditoría General de la Nación (AGN) priorizar en 2025 una auditoría profunda en tres facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA): Medicina, Derecho y Ciencias Económicas. La decisión fue tomada por la mixta revisora ​​de cuentas bicameral, que se reunió con el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos, y se comprometió a realizar el control en la primera mitad del próximo año, esperando un informe inicial en agosto. Según el presidente de la comisión, Miguel Ángel Pichetto, “la voluntad de todos es auditar la UBA, darle prevalencia los primeros seis meses del año que viene”.

La auditoría, respaldada por el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, que envió cartas a los líderes de bloque para apoyar la inclusión de la universidad en el plan de trabajo, también incluyendo una revisión sobre la Facultad de Psicología, previamente auditada en 2019. El senador Juan Carlos Romero enfatizó la necesidad de esta auditoría debido a observaciones previas, como “la falta de rendición de cuentas sobre el estacionamiento y el control de becas”, en relación con la gestión financiera interna de la universidad.

Olmos confirmó que la AGN formará un equipo especial para trabajar exclusivamente en esta auditoría y determinó que será útil para el debate social y parlamentario sobre la transparencia universitaria. Además, señaló la intención de auditar a la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano, responsable de los fondos asignados a las universidades, para evaluar posibles ajustes en los recursos destinados al sector.

Durante la reunión, el auditor Alejandro Nieva advirtió sobre la complejidad de auditar de manera continua a todas las universidades, ya que ello implicaría recursos equivalentes a un “Estado paralelo”. Propuso, en cambio, realizar auditorías con un alcance específico, en tiempos determinados, para abordar los cuestionamientos recientes y dar una respuesta efectiva.

En paralelo, la AGN enfrenta dificultades para completar su equipo, ya que tres cargos correspondientes a representantes de la Cámara de Diputados están vacantes desde abril. Unión por la Patria, el PRO y la UCR propusieron a sus candidatos, pero el oficialismo demoró el tema, ya que espera colocar en el organismo a Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza, lo que requeriría un difícil acuerdo con Unión por la Patria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 3 = 13